Caso Apagón, continua la investigación

Nacionales

La investigación de la Fiscalía por peculado se concentra en dos contratos que hizo la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), para instalar dos termoeléctricas de 150 megavatios en Guayas y Los Ríos, que no fueron culminadas.

El expediente del denominado caso Apagón Fiscal menciona a 12 personas investigadas. La lista está encabezada por Fabián Calero, quien entre abril y octubre de 2024 fue Gerente General de CELEC y hasta el 15 de julio de este año fue Viceministro de Energía: renunció en medio de esta polémica.

Los indicios de responsabilidad penal que encontró la Contraloría no mencionan con nombre y apellido a Calero, pero concluyen que el Gerente General Subrogante de CELEC autorizó el proceso de contratación asignando un presupuesto de USD 97 millones para la Central Salitral en Guayaquil y USD 49 millones para Quevedo en Los Ríos, sin ningún estudio de mercado previo que sustente técnicamente esos valores, ni documentación que acredite que la institución contaba con ese dinero.

En el expediente fiscal también están Byron Orozco Moreno, exgerente de Termopichincha quien firmó los contratos y Cristhian Dahik, subgerente jurídico de esa Unidad de Negocio, quien aprobó los acuerdos con Progen, y, según la Contraloría, no verificó el cumplimiento de todos los requerimientos legales. (I)

Deja una respuesta