Capacitan en nutrición colectiva

Protección de derechos, soberanía alimentaria y empoderamiento económico, con mujeres y familias en situación de vulnerabilidad, es el proyecto que empezó a desarrollarse en favor de las familias en condiciones de vunerabilidad
Este proyecto cuenta con el presupuesto de la Comunidad de Madrid que aporta 17 mil 250 dólares, mientras que la contraparte del Proyecto Salesiano es de tres mil 400 dólares.
El propósuto de esta iniciativa es contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 2), es decir “hambre cero”, en Ecuador, a través del fortalecimiento de la soberanía alimentaria, desarrollo productivo y empoderamiento de las mujeres, explicó el coordinador de la Fundación Proyecto Salesiano de Ambato, James Manzano.
Este proyecto se espera que concluya en junio de 2026. El proyecto está destinado a 60 familias y 120 niños en situación de vulnerabilidad que son parte de la intervención integral de la Fundación, ya que esta población es la más susceptible a sufrir las consecuencias negativas de la falta de acceso a una alimentación adecuada, impactando su salud, desarrollo y bienestar general.
Al momento ya se dio el primer taller que combinó la sensibilización teórica con actividades prácticas de diseño, elaboración y degustación de menús, esto maximiza el aprendizaje y la aplicabilidad de los conocimientos en la vida cotidiana de las familias. Esta experiencia directa facilita la internalización de las recomendaciones nutricionales, acotó James Manzano.
Una alimentación adecuada es fundamental para el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños, influyendo positivamente en su capacidad de aprendizaje, su bienestar emocional y su potencial futuro.
Esta iniciativa formativa representa el paso significativo hacia el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la promoción del bienestar de las familias vulnerables en Ambato. Su éxito podría servir como modelo para intervenciones similares en otras comunidades, señaló el coordinador de la Fundación Proyecto Salesiano.
Por su parte la benefiaciaria Nelly Soto (42), dijo que son seis personas en su hogar, por lo que es importante conocer la forma correcta en cuanto a la alimentación saludable y, más, cuando “tenemos niños en casa. Este tipo de cursos nos permite saber cómo mejorar nuestra preparación de alimentos”, acotó.
Por su parte, Angelita Velásquez (59), mencionó que se espera continúe existiendo este tipo de “temas que nos ayuda en nuestros hogares para que todos podamos alimentarnos de manera saludable”. (I)