Campaña escolar impulsa comercio formal

Ciudad

La Cámara de Comercio de Ambato dio inicio a una nueva edición de la campaña “Yo soy formal”, que busca incentivar la compra en locales establecidos durante la temporada escolar. El director ejecutivo, Danilo Salazar, informó que el objetivo es reforzar el respaldo al comercio organizado, promover la legalidad y exigir controles más firmes a las autoridades para evitar la competencia desleal.

Durante una reunión con comerciantes y representantes del sector papelero y textil, Salazar hizo un llamado a la conciencia colectiva: “No estamos en contra de que la gente genere ingresos, pero exigimos que toda actividad comercial cumpla con los requisitos legales. Solo así se protege al empresario formal que paga tributos, genera empleo y aporta al desarrollo de la ciudad”.

La campaña, que se ejecuta por tercer año consecutivo, es parte de una estrategia institucional que involucra también a entidades de control. En las últimas semanas se han mantenido reuniones con la Intendencia de Policía de Tungurahua, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Dirección Distrital del Servicio Nacional de Aduana (SENAE). Se prevé una mesa de trabajo la próxima semana para coordinar acciones conjuntas.

Desde la Cámara se espera que las autoridades cumplan sus compromisos, especialmente en cuanto a operativos de control para combatir el comercio informal que se intensifica en estas fechas. Salazar lamentó que ciertos actores que solicitaron el apoyo institucional no asistieran al encuentro, y exhortó a una participación más comprometida del gremio.

Por su parte, el equipo técnico de la Cámara, presentó los ejes de acción que incluyen capacitación, promoción y una alianza con una distribuidora mayorista que ofrecerá beneficios exclusivos a los comercios que participen en la campaña.

Según datos compartidos en la reunión, el sector papelero podría generar entre 300 y 500 empleos directos e indirectos durante esta temporada. En años anteriores, la feria de regreso a clases superó los 2 millones de dólares en ventas, lo que confirma el impacto económico positivo cuando se trabaja bajo esquemas formales y organizados.

La campaña “Yo soy formal” se impulsará también en redes sociales y medios de comunicación. Se busca que las familias ambateñas reconozcan y prefieran negocios que cumplen con las normativas. “Mientras ustedes trabajan, nosotros les cuidamos la espalda”, concluyó Salazar. (I)

Deja una respuesta