Baños celebra su primer festival de aves

El cantón Baños de Agua Santa se convertirá en el epicentro nacional de la observación y conservación de aves con la realización del Primer Festival Nacional de Aves, previsto para el sábado 17 y domingo 18 de mayo. Esta iniciativa inédita busca destacar la biodiversidad del territorio y fomentar el turismo sostenible, con el respaldo de instituciones públicas, organizaciones ambientales y expertos ornitólogos.
El evento fue presentado oficialmente con la participación de autoridades como el alcalde Marlon Guevara, quien destacó el papel del cantón en la conservación ambiental. “Hemos vencido adversidades para abrir las puertas al turismo científico. Este festival es una invitación para descubrir el verdadero tesoro de Atahualpa: nuestra biodiversidad”, expresó.
Baños alberga más de 650 especies de aves gracias a su privilegiada ubicación geográfica entre la Sierra y la Amazonía. “Si hay aves, hay agua. Si hay petofauna, hay salud. Las especies son monitores de vida”, enfatizó Guevara al convocar a estudiantes, científicos y ciudadanos a participar en las 12 rutas preparadas para el avistamiento.
El programa incluye un ciclo de conferencias el sábado 17 desde las 10:30 hasta las 17:00 horas, con expositores de Ambato y Quito. Por la noche, se organizarán los grupos que al día siguiente saldrán a los recorridos de observación a partir de las 05:30, aprovechando el horario de mayor actividad de las aves.
El conteo técnico de especies se realizará tras cada ruta, con el acompañamiento de guías ornitólogos y expertos del Programa de Aves Urbanas (PAU). Las rutas incluyen sectores dentro del corredor ecológico entre los parques Llanganates y Sangay, así como zonas accesibles en el entorno urbano.
“Este evento no tiene costo. Lo que van a recibir es un conocimiento invaluable. Incluso quienes no puedan caminar por los senderos tendrán acceso a una exposición fotográfica en el parque central”, añadió el alcalde Guevara.
Pablo Proaño, presidente de la Asociación de Guías de Turismo de Tungurahua, subrayó que esta primera edición busca posicionarse como una cita anual para celebrar la biodiversidad y educar sobre su conservación. “Queremos que Baños sea un referente nacional en el aviturismo y la sostenibilidad”, dijo.
Finalmente, la viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, resaltó la importancia de que estos esfuerzos integren a la juventud, promuevan economía verde y posicionen a la provincia dentro del contexto global de lucha por la sostenibilidad. “Este festival es más que turismo: es educación, es compromiso, es futuro”, concluyó. (I)