Arbolado, proyección ecológica / Editorial
Es importante el fomento a la reforestación de ciudades, donde, la vegetación por las condiciones climáticas o, por consecuencias negativas humanas, ha generado falta de arbolado urbano y rural, en espacios verdes, pulmones principales para la salud humana.
Una urbe ecológica, sin duda, genera más turismo de visitantes locales y extranjeros que apoyan a ciudades urbanísticas en vías de desarrollo ambiental, fomentando el uso de productos naturales y acciones ambientales ecológicas, respaldando los ecosistemas saludables al público que llegan a una ciudad ambiental bajo ordenanzas municipales que buscan tener urbes limpias y claves para el desarrollo agroecológico de productos para la producción agrícola sustentable de una ciudad libre de contaminación.
En buena hora, parques y sitios de llegada masiva de visitantes a lugares al aire libre, presentan una arborización fundamental para el desarrollo de un planeta verde ecosostenible a futuro, minimizando el impacto de industrias que, al no tener planes de mitigación ambiental, en términos de reciclaje y conciencia ambiental, generan más residuos contaminantes en urbes en vías de desarrollo.
La campaña “Plantación de Arbolado Urbano”, fomentada por el municipio ambateño, sembrando alrededor de 2.000 árboles, en espacios de reforestación prioritaria, da una muestra de lo que ecología urbanística que se fomenta en lo que respecta la biodiversidad urbana ambiental. (O)