Aprueban declaratoria de regularización de asentamientos

En sesión del Concejo Cantonal desarrollada ayer, se aprobó con ocho votos a favor y cinco en contra la declaratoria de regularización prioritaria de asentamientos humanos de hecho ubicados en las parroquias rurales de San Fernando (Mocalo y San Isidro de Tambalo) y Pasa (Siguitag Punguloma, Mogato Centro y Mogato San Francisco). La resolución se tomó en concordancia con el literal c) del artículo 7 de la Ordenanza para ejecutar el plan masivo de regularización de tierras en el cantón Ambato.
Previo al tratamiento del tema, en comisión general participó César Amanta, cabildo de Mogato Centro, quien expuso la necesidad de contar con títulos de propiedad que permitan gestionar diversos trámites. El director de Regularización de Tierras, Fricson Moreira, explicó que el proceso se desarrolla conforme a la ordenanza aprobada en legal y debida forma. Detalló que esta primera fase contempla 47 asentamientos humanos reconocidos en el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), todos en el sector rural, y que el procedimiento comprende etapas de levantamiento de información económica, legal, social y física. Posteriormente, se elaborarán informes integrales preliminares y los planes de vida comunitaria, en cumplimiento con la Ley de Uso y Gestión de Suelo.
Entre los votos en contra, el concejal Gonzalo Callejas argumentó que no disponía de elementos suficientes para respaldar la propuesta: “Faltan datos e información completa. No hemos recibido todo lo necesario para tomar una decisión responsable”. Por su parte, la concejal María José López manifestó que “lamentablemente se juega con la esperanza del pueblo” y por ello su voto fue negativo.
Durante la votación, la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, se dirigió a las comunidades indígenas y parroquias rurales, recordando que este proceso representa décadas de lucha y postergación. “Fueron más de 202 años de espera, cuando alcaldes anteriores cerraron puertas y discriminaron. Hoy, gracias a la voluntad popular, una mujer indígena lidera este cambio. No voy a permitir que se confunda el conocimiento de la gente diciendo que esto carece de respaldo legal. Este proyecto es legítimo y responde a un trabajo técnico y coordinado con Miduvi y Magap”, afirmó.
Caiza cuestionó a quienes votaron en contra y expresó que “sería vergonzoso que mañana vengan a pedir votos quienes hoy niegan derechos fundamentales a nuestra gente”. También reiteró que el proyecto no solo busca legalizar tierras, sino también dotar de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y vialidad. “Nuestra administración siempre hablará con la verdad. Sabemos que quizás no lograremos apoyar al 100% de la población, pero avanzaremos todo lo posible”, señaló.
Finalmente, agradeció a los concejales que respaldaron la resolución y destacó que la Municipalidad invertirá en obras que dignifiquen la vida de quienes habitan estos asentamientos.(I)