Ambato se suma a la innovación con “Digitalízate” 

Ciudad

Ambato dio un paso importante hacia la modernización de sus mecanismos de participación ciudadana con la presentación oficial de la plataforma digital “Digitalízate Ambato”, un proyecto que busca ampliar los espacios de involucramiento de la población en la gestión pública a través del uso de la tecnología. El evento se realizó en la Quinta de Mera, en Atocha, con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones sociales y una feria que reunió a emprendedores y entidades universitarias.

Susana Cadena, directora de la Fundación Datalat.org, explicó que esta iniciativa no pretende reemplazar los mecanismos tradicionales de participación, sino complementarlos y potenciarlos, especialmente para llegar a la ciudadanía joven y a quienes cuentan con acceso a conectividad. “Este proyecto brinda un espacio adicional para que la gente se involucre en la gestión pública, conozca convocatorias, proponga proyectos y dé seguimiento a los procesos municipales de manera transparente”, aseguró.

La experiencia se inspira en una plataforma de código abierto implementada en el Ayuntamiento de Barcelona y diseñada para fortalecer la democracia local. Gracias a esta base tecnológica, Ambato se suma al grupo de municipios innovadores del país junto a Cuenca, Santo Domingo y Riobamba, que ya implementaron este mecanismo digital. Desde Datalat, Cadena reafirmó el compromiso de seguir impulsando procesos de innovación pública que promuevan gobiernos más abiertos, colaborativos y transparentes, en los que la tecnología se convierta en un puente real entre instituciones y ciudadanía.

Por su parte, Nancy Mullo, secretaria ejecutiva de Participación Ciudadana del Municipio de Ambato, destacó que esta herramienta forma parte del proyecto GAD 4.0, implementado desde noviembre del 2024 con el apoyo de la Fundación Datalat y la Cooperación Alemana GIZ. Su propósito es facilitar espacios de participación ciudadana digital, fomentando una gobernanza moderna, inclusiva y cercana.

La plataforma permitirá que la ciudadanía pueda participar, proponer y dar seguimiento a ideas y procesos municipales desde cualquier dispositivo con acceso a internet, en un entorno amigable y transparente. Está pensada para jóvenes, adultos mayores, líderes barriales, colectivos, gremios, emprendedores y estudiantes, personas que por sus actividades cotidianas no siempre pueden acudir presencialmente a las instancias de participación.

Mullo resaltó que Ambato forma parte del segundo grupo de ciudades del Ecuador en implementar este tipo de plataformas, lo que fortalece la modernización institucional. “Queremos que la gente se involucre en la toma de decisiones y que lo haga desde la comodidad de su casa, su trabajo o sus espacios de estudio”, afirmó.

La jornada incluyó ponencias sobre gobernanza abierta, innovación pública y participación ciudadana digital, generando un espacio de reflexión sobre cómo estas herramientas pueden empoderar a la ciudadanía en la construcción de un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Con esta iniciativa, Ambato abre la puerta a una nueva etapa de relación entre la Municipalidad y sus habitantes, apostando por la tecnología al servicio de la democracia local y consolidándose como un referente de innovación en participación ciudadana.(I)

Deja una respuesta