Ambato-Pasa-El Corazón:Vía que lleva el sello del esfuerzo

El dos de julio del 2024 marcó hecho trascendental para Tungurahua y Cotopaxi. Ese día, se congregaron autoridades y habitantes de las dos provincias para ser protagonistas del inicio oficial de los trabajos de construcción de la vía Ambato-Pasa-El Corazón. El frío intenso y la llovizna se desvanecieron con la alegría y la esperanza de unir la Sierra con la Costa. El acto protocolario se desarrolló en el sector de Pasapungo.
Los discursos en esa fecha brotaron con la aspiración de concretar ofrecimientos que por muchos años estaban en el limbo. Los pronunciamientos en ese momento confirmaban que dentro de un año la vía en sus dos tramos estaría abierta y lastrada en su primera fase. El tiempo transcurrió y llegó el dos de julio del 2025, día en que nuevamente regresaron a la zona de los trabajos para verificar el avance. Las visitas de constatación en el presente año han sido varias.
“El dos de julio del año anterior participamos del inicio y trazamos la meta de que en un año podamos cruzar desde Ambato al cantón Pangua, al centro poblacional de El Corazón. Hemos estado trabajando por estos meses bajo acuerdo de la Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales de los Gobiernos Provinciales y concretamente con Cotopaxi en estos dos tramos”, expresó el prefecto Manuel Caizabanda.
Aclaró que en el tramo 1, Pasapungo-Angamarca-El Corazón, “hemos estado avanzado y tenemos avance del 80 por ciento hasta estos momentos, pero hay inconveniente en la parroquia Angamarca, sector Guambaine donde la comunidad quiere que pase por el centro poblacional, pero técnicamente no es posible, los niveles no permiten. Por eso la parte técnica tanto de Tungurahua como de Cotopaxi ha solicitado que se haga otro trazado y en esa situación interna se encuentra”. Dijo que, se mantiene el compromiso de concluir los 8 kilómetros de los 16 identificados entre Tungurahua y Cotopaxi. Además, citó que en la jurisdicción vecina también están pendientes los trabajos hasta superar la presencia de montañas de roca.
Con relación al tramo 2, “Chuquibanza que empata Pinllopata y El Corazón tiene 14 kilómetros, de los cuales a Tungurahua le corresponde trabajar siete y de nuestra parte hay avance del 90 por ciento. Esta zona es pantanosa y superarla no ha sido fácil para configurar la mesa de la vía”:
El reconocimiento a los trabajadores es parte de los discursos, “nuestros trabajadores están laborando todos los días, de domingo a domingo, están haciendo todo lo humanamente posible con el direccionamiento del equipo técnico”.
El vídeo con los rostros de los trabajadores se proyectó en la sesión solemne. Frases motivadoras surgieron para resaltar su contribución, “cuando el compromiso es real, ni el frío ni el cansancio detienen a quienes aman a su tierra, jornadas largas y esfuerzo compartido, manos que construyen caminos y desarrollo, gracias por no rendirse por dar más de lo esperado…”.
La agenda de provincialización concibió el recorrido por el tramo dos de la vía, “para conocer y caminar. Nuestro compromiso se va a cumplir, aunque no se haya llegado cruzar de forma definitiva, el compromiso con la prefecta de Cotopaxi es entregar apertura y lastrada las dos vías; luego estaremos entregando de forma oficial al Gobierno Nacional y Ministerio de Obras Públicas”.