Agenda cultural revive la memoria del terremoto

Este 5 de agosto del 2025, el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores presenta una agenda especial para recordar los 76 años del devastador terremoto que marcó para siempre la historia de Ambato. Bajo el lema “Memoria Viva del 49: La esencia de Ambato”, se desarrollarán múltiples actividades que rinden tributo a la resiliencia y fortaleza del pueblo ambateño.
La jornada inicia con un recorrido guiado en el Museo de la Ciudad Hambatu a las 11:00, donde se relatarán los hechos y consecuencias del sismo de 1949 que cobró la vida de más de 6.000 personas y dejó la ciudad en ruinas. A las 14:10 se escuchará el repique de campanas de la iglesia La Catedral, seguido por el toque de dianas en el Municipio Centro a las 14:15.
A las 14:20, el Atrio de La Catedral será escenario de la puesta en escena “Memoria Viva 5 de agosto del 49”, una obra multidisciplinaria que fusiona teatro, música y danza para transmitir el dolor, la esperanza y la reconstrucción de la ciudad. Luego, a las 16:00, se celebrará una Eucaristía en honor a las víctimas en La Catedral.
A las 17:00, el Museo Hambatu acogerá un conversatorio conmemorativo titulado “Memoria de los 76 años del terremoto del cinco de agosto de 1949”. La jornada cerrará con un homenaje cultural en el Centro Cultural Eugenia Mera a las 18:30 y el estreno de la película “La Colina de la Rana” a las 19:00, inspirada en vivencias reales tras la tragedia.
Las actividades son organizadas en conjunto con la Dirección de Cultura y Turismo del GAD Municipal de Ambato, la Diócesis de Ambato y el Colectivo Vinces & Van Gogh. Se invita a la ciudadanía a ser parte activa de este homenaje que fortalece la memoria colectiva y el espíritu ambateño.(I)