ADN busca consolidar una mayoría solida

En la Asamblea Nacional, que se instalará el 14 de mayo, el gobierno ya contaria con 74 votos. Le hacen falta tres para conseguir una mayoría absoluta. En los cálculos de ADN están sus 66 asambleístas, cuatro independientes y cuatro del partido socialcristiano. Los diálogos siguen para aumentar el número.
En las conversaciones, ADN ha puesto sobre la mesa la segunda vicepresidencia, dos puestos libres en el Consejo de Administración Legislativa y presidencias y vicepresidencias de comisiones de la Asamblea.
ADN quiere quedarse con la presidencia de la Asamblea para Anabella Azin, la primera vicepresidencia y también las presidencias de las principales comisiones.
El primer frente de negociación fue con cinco asambleístas independientes y estuvo a cargo José de la Gasca, ministro de gobierno, con Pachakutik, que tiene nueve legisladores, también se dialoga.
Ese grupo está dividido en tres y ADN centra su acercamiento con los amazónicos, José Nantipia, José Nango y Edmundo Cerda. No hay acuerdos confirmados, aunque ADN está dispuesta a garantizarles un puesto en el CAL.
Con los cuatro asambleístas del PSC los diálogos formales empezarán esta semana, los acercamientos no han dado resultado porque el emisario del ministerio de Gobierno fue Fausto Jarrín, exabogado de Rafael Correa y ex asambleísta del correísmo.
La decisión de los socialcristianos es separarse del correísmo al que apoyó en el último período legislativo y su aspiración es tener la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional, un puesto en el CAL y presidir al menos dos comisiones importantes.
El gobierno también adelanta acercamientos con Cristian Benavides del Carchi y está buscando a Mónica Salazar, la primera disidente del correísmo. Se habla en ADN de otros asambleístas de ese bloque que han expresado, dicen ellos, inconformidad con sus posiciones. Por eso esperan, a corto plazo, que el número de asambleístas crezca al menos hasta 79. (I)