Adicción al Internet / Psicóloga Clínica Alejandra Sánchez
Una característica importante de la sociedad moderna es el creciente impacto de las herramientas de comunicación en línea, en especial Internet, cuyo uso se ha generalizado debido a su amplia disponibilidad y asequibilidad. Sus múltiples utilidades han supuesto ventajas para la vida de las personas puesto que nos permiten mantenernos informados, comunicados, investigar, trabajar, entretenernos, compartir experiencias, realizar compras y pagos, etc. El creciente desarrollo de teléfonos móviles y dispositivos inalámbricos facilita la conexión a Internet en cualquier momento y en cualquier lugar, lo cual trae consigo beneficios. Sin embargo, también trae emparejados perjuicios como el uso problemático y las adicciones a las Nuevas Tecnologías, hecho observado en distintas culturas, identificando a los y las adolescentes como la población con mayor riesgo a sufrirlas debido a su característico patrón de conductas desafiantes y de búsqueda de sensaciones y emociones nuevas. En las dos últimas décadas, se ha investigado ampliamente sobre el uso problemático de Internet y se ha observado que las personas pueden ser adictas a Internet de la misma forma que otros individuos son adictos a las drogas o al alcohol, por lo que el uso patológico de Internet podría tener impactos altamente negativos en la vida del ser humano
Existen indicadores que alertan sobre la dependencia a las redes sociales y sobre el paso de una afición a una adicción: privación del sueño, descuido de actividades esenciales como las relaciones sociales, la salud, los estudios o el tiempo invertido en la familia; pensamientos continuos acerca del smartphone o la red social, incluso cuando no se está haciendo uso de estos, sumado a una sensación de irritabilidad extrema cuando la conexión es lenta o no funciona; intento de limitar el tiempo de conectividad sin un logro efectivo, con la percepción de pérdida de noción temporal; aislamiento social, y sensación de euforia excesiva y una sobre activación al estar frente al smartphone. Por lo tanto, es importante que los padres y educadores estén al pendiente de estos indicadores para que no se genere una adicción que resultara problemática en el futuro.