Acuerdos comerciales impulsan al consumidor

El representante del sector automotriz en Tungurahua, Rafael Sevilla, analizó el impacto que tienen los acuerdos comerciales vigentes y futuros en la industria y, especialmente, en el consumidor ecuatoriano, en un contexto de políticas gubernamentales que considera apretadas.
Sevilla reconoció que las políticas económicas implementadas por el Gobierno son duras, y el país requiere reajustes para ganar competitividad a nivel mundial. Ante esta realidad, las empresas automotrices tienen el desafío de ser resilientes y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado, buscando formas de generar negocios que aseguren su permanencia.
Al abordar el tema de los acuerdos comerciales ya suscritos con la Unión Europea y China, y las negociaciones que se buscan con Estados Unidos, el representante enfatizó que su efecto es «muy interesante», pero más allá del sector automotriz, el principal beneficiario es el consumidor final.
Explicó que los acuerdos comerciales son de «ida y vuelta»: permiten a Ecuador exportar sus productos, lo cual, a su vez, refuerza la economía nacional. Un país con una economía fuerte se traduce en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Esta mejora económica se manifiesta en un mayor poder adquisitivo para los ecuatorianos. Con más capacidad de compra, se impulsa la venta de bienes de consumo en el país, lo cual naturalmente incluye al sector automotriz. Por lo tanto, el efecto es indirecto pero beneficioso.
Finalmente, Sevilla evaluó el cierre del año, señalando que el objetivo principal del gremio es impulsar las ventas en el último trimestre para lograr un buen cierre de año. El sector proyecta que 2024 será un año similar en ventas a 2023 y 2022, a pesar de que ha sido un periodo complicado para varias industrias. Con optimismo, esperan seguir aportando con sus servicios en la zona centro.
El gremio de Tungurahua confía en que la adaptación, la resiliencia y los beneficios de los acuerdos comerciales permitirán al sector superar los desafíos económicos y mantener su contribución al desarrollo de la provincia y del país. (I)