Acciones físicas provocan afectaciones

Ciudad

Los trabajadores deben hacer pausas activas para no estar mucho tiempo sentados. (Foto El Heraldo)

La mala posición al sentarse en un escritorio o movimientos físicos permanentes pueden acarrear serios problemas en la salud de los trabajadores.

A decir de la médico ocupacional del Hospital Docente Ambato, Claudia Guayasamín, es notorio que los riesgos ergonómicos son los más frecuentes en los trabajadores de la provincia; al igual, que los psico-sociales.

En el primer caso se refieren a posiciones y movimientos relacionadas a la actividad de trabajo con permanentes esfuerzos físicos que pueden generar por ejemplo dolores de hombros, manos, codo, espalda, columna, recalcó.

Los psico-sociales se refieren al estrés laboral, síndrome del ‘trabajador quemado’ que puede provocar afectaciones emocionales, trastornos, entre otros.

La profesional sugirió a las personas que laboran alzando productos de alto peso a que no usen faja, ya que genera una falsa seguridad e impide un adecuado funcionamiento de los músculos del cuerpo.

Aquí se elevan las posibilidades de lesiones en la columna, por lo cual recomienda acudir a un profesional de la salud para que reciba la asistencia médica respectiva.

Guayasamín también afirmó que pasar mucho tiempo sentado perjudica al organismo, porque puede incentivar la obesidad, sedentarismo y a consecuencia de esto patologías como la hemorroides.

Con todo esto, pidió hacer deporte, una alimentación saludable y efectivizar pausas activas en los lugares de trabajo; es decir, estar en constante movimiento que motive el relajamiento del cuerpo. (I)

Deja una respuesta