ROTACIÓN EN EL GABINETE DE NOBOA

Desde que Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, su administración ha enfrentado desafíos significativos, como la inseguridad, la reactivación económica y la necesidad de reformas institucionales. En este contexto, la rotación de ministros ha sido una herramienta clave para ajustar el equipo gubernamental a las demandas cambiantes del país.
Noboa, reelecto en 2025 para el período 2025-2029, ha priorizado la eficiencia en su gabinete. Por ejemplo, en el Ministerio de Gobierno, uno de los más estratégicos para la coordinación interna, se han realizado varios ajustes desde el inicio de su mandato. La reciente designación de Nataly Morillo en noviembre de 2025, tras la breve nominación de Álvaro Rosero, marca la sexta persona en este cargo. Morillo, con su experiencia legislativa y en comunicación social, aporta un enfoque renovado para fortalecer el diálogo con la Asamblea Nacional y la sociedad civil. Este movimiento se enmarca en una reorganización más amplia tras el referéndum del 16 de noviembre de 2025, donde el pueblo ecuatoriano expresó su opinión sobre reformas políticas y de seguridad.
En esa misma semana, se anunciaron al menos seis cambios adicionales. Ivonne Núñez dejó el Ministerio de Trabajo, siendo reemplazada por Harold Burbano, quien mantiene su compromiso con el empleo y la protección laboral. En Agricultura, Danilo Palacios cedió el puesto a Juan Carlos Vega, experto en economía que impulsará la productividad rural. Otros ajustes incluyen a Gilda Alcivar en Educación, Deportes y Cultura, reemplazando a Alegría Crespo; la vicepresidenta María José Pinto asumiendo temporalmente Salud tras la salida de Jimmy Martín; Carolina Lozano en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en lugar de Jorge Carrillo; y cambios en la vocería presidencial. Estos relevos, que suman alrededor de 20 a lo largo de la administración hasta la fecha, responden a la necesidad de alinear el equipo con prioridades como la lucha contra el crimen organizado y la recuperación post-pandemia.
Esta rotación no es improvisada, sino estratégica. Noboa ha demostrado capacidad para integrar talentos diversos, desde economistas hasta comunicadores, fomentando una gobernanza inclusiva. En un país con emergencias como la extensión del estado de excepción en agosto de 2025, estos cambios permiten respuestas ágiles, como las mejoras en educación y salud que se han visto en los últimos meses.
En conclusión, la rotación ministerial bajo Noboa es un mecanismo de renovación que fortalece al gobierno. Con un mandato fresco, estos ajustes auguran avances significativos, priorizando el bienestar de los ecuatorianos y consolidando un equipo comprometido con el progreso nacional.
