El 12 de Noviembre de 1959

En el periódico Crónica que circulaba en Ambato en 1959, con ocasión de las celebraciones independentistas, del CXXXIX aniversario de la asonada independizadora dada en Ambato, se deja constancia de un ambiente de descontento social contradictorio a lo que tiene que ver con un “festejo” que se venía haciendo con desfiles y la participación de los establecimientos educativos y “condecoraciones” a personajes sobresalientes de nuestra cultura. No se habla de las “distinciones denominadas en honor a los tres juanes”.
Ambato enfrentaba un descontento popular en contra de la corporación municipal que la presidía Ruperto Camacho. Estaban impagos por meses los profesores de los liceos municipales, había una huelga en la Quinta Normal de Agricultura cuestionando por parte de los alumnos “la mediocridad de los docentes; Los liceos amenazaron de “no participar en el desfile si el gobierno de Camilo Ponce y del alcalde Camacho no atienden al profesorado. Héctor Luna, del liceo Montalvo, presidía el Comité de Paro. Los reclamantes docentes, se quejan del Alcalde “de haberlos dejado plantados” por no poder solucionar los problemas económicos, frente a una entrevista.
Según publicación del 7 de noviembre (1959) se forma una comisión de padres de familia para que viaje a Quito a dialogar con el Presidente de la República, en representación de los 4 liceos municipales, a saber:
Por el Liceo Montalvo el señor Carlos Gallegos y el Dr. Medardo Ubidia. Por el Liceo Cevallos el Dr. Reinaldo Miño y el Ing. Miguel Jaramillo. Por el Liceo Lalama el Sr. Gonzalo Jaramillo y el Sr. Zurita. Por el Liceo Eugenia Mera el Sr. Rafael Urgilés y el Sr. Miguel Escalante. Por la Sección Nocturna el Sr. Arturo Salazar y el Sr. Miguel Escalante.
El Diario publica un comentario del Dr. Miño, quien dice que “en las elecciones a concejales había triunfado “dando una dura lección por parte del pueblo a quienes por su incapacidad habían dejado en soletas al Municipio”.
Sinembargo de ello, el Municipio había invitado al primer mandatario a que presida los festejos. En el fondo, el compromiso estaba hecho con la Junta de Reconstrucción de Tungurahua, que anuncia en el mismo diario, la inauguración de obras en Ambato y Baños.
Contradictoriamente al sentir popular, el municipio en la Sesión Solemne decidió condecorar y rendir “Homenaje al Ministro del Tesoro, con una Medalla de Oro, el ambateño Dr. Julio Vela Suárez”. Además, recibirían Homenaje el Sr. Nicolás Rubio Vásquez por su labor literaria, y el artesano Segundo Tobar.
Según una publicación subsiguiente de 13 de noviembre de un Boletín de Educadores Municipales, se dice que aprovechando la visita del Presidente de la República, la Comisión habló con el Mandatario y recibió la oferta formal de apoyar con cien mil sucres para el pago a los profesores, por lo que resuelven regresar inmediatamente a sus labores.
En el Editorial del 15 de noviembre, Crónica publica una insinuación al Presidente de la República de que se atiende las peticiones “… aprovechando la enunciada emisión de 12 millones de sucres que sería dedicada a la Junta de Reconstrucción, pudiera emitir 2 millones de sucres más, o que de los emitidos se dedique para el Concejo de Ambato.” Esto hace ver que el Gobierno Central tenía al municipio en un segundo plano. El Editorial diplomáticamente redacta que “el Presidente dio a entender que dio importancia a la petición”. (O)
