Fernando Naranjo deja legado en Tungurahua  

Ciudad

Los ambateños y tungurahuenses comenzaron a sentir la partida de Fernando Naranjo Lalama que se desempeñó como prefecto de Tungurahua en el período 2000-2019. Es reconocido como referente en el quehacer político de la provincia y su administración se destaca por la implementación del Nuevo Modelo de Gestión fundamentado en la participación ciudadana. 

Fernando Naranjo L. fue elegido prefecto en el proceso seccional del 2000, respaldado por la alianza entre los partidos Izquierda Democrática, Democracia Popular y Partido Socialista Ecuatoriano. El segundo mandato asumió, luego de ganar las elecciones en el 2004 con la Alianza Democrática Intercultural, integrada por Izquierda Democrática, Pachakutik, Nuevo País, Fuerza Ciudadana y Frente Cívico. 

Los resultados de la gestión permitieron nuevo respaldo. El 49,5 por ciento permitió la reelección en el 2009, esta vez con el respaldo de Alianza País, Izquierda Democrática, Partido Socialista Frente Amplio; y, en el 2014 alcanzó el cuarto período con el 52 por ciento con Alianza País. 

El accionar del ex prefecto se fundamentó en los principios de representatividad, corresponsabilidad y corresponsabilidad concebidos en el Modelo de Gestión e impulsó el protagonismo ciudadano mediante los parlamentos y grupos de interés, sobre todo la participación de las autoridades de todos los niveles de administración. 

La iniciativa que comenzó a ejecutarse desde el 2001 tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional, porque ratifica la voluntad política y social por construir “gobierno diferente” desde la participación de los ciudadanos. 

El Nuevo Modelo de Gestión permitió concebir la Agenda Tungurahua, hoja de ruta que ha facilitado la ejecución de obras. La administración de Fernando Naranjo se destaca por la construcción de los Vasos de Regulación (represas Mula Corral y Chiquiurco); planificación y construcción de la red vial integral en la provincia; atención al sector agropecuario y productivo de la provincia. 

La cooperación internacional con la Unión Europea, Alemania, Bélgica, España e Italia permitieron concretar proyectos que han tenido continuidad en la actual administración del Gobierno Provincial. 

Para Fernando Naranjo, Tungurahua era concebida como la tierra de oportunidades, porque mediante alianzas permitió trabajar en los presupuestos participativos, ejecutar convenios con los municipios, brindar el contingente al arte, cultura y deportes, impulsar el turismo, entre otros campos que los tungurahuenses necesitan para contar con calidad de vida. 

Fernando Naranjo L., obtuvo el título de ingeniero mecánico en la Escuela Politécnica Nacional; y, realizó estudios en administración pública y privada en Estados Unidos, Brasil y Costa Rica. Tuvo la oportunidad de ser docente en la Universidad Técnica de Ambato y dirigió la Empresa Eléctrica de Ambato por más de 13 años. Varios cargos ha desempeñado entre los que se cita: Presidente de la Cámara Ecuatoriano-Americana, Asociación de Empresas Eléctricas de Ecuador y Cámara de Industrias de Tungurahua. Paz en su tumba. (I) 

Deja una respuesta