CDH solicita reparación integral 

Nacionales

La Corte Constitucional del Ecuador instaló ayer, viernes 21 de noviembre de 2025 una audiencia reservada para analizar la acción extraordinaria de protección presentada en el caso conocido como Las Malvinas, por la presunta desaparición forzada de cuatro menores de edad en diciembre de 2024.

La diligencia, presidida por la jueza constitucional Alejandra Cárdenas, como sustanciadora del caso, concluyó luego de casi cuatro horas, tras escuchar a las partes involucradas, autoridades citadas y expertos registrados como amigos de la corte, según confirmó luego de la diligencia el Comité Permanente para la Defensa de Derechos Humanos (CDH).

Fernando Bastias, abogado del Comité, que actúa como patrocinador legal de las familias de las víctimas, relató que expuso ante el Tribunal las evidencias de violencia física, psicológica y sexual que sufrieron los cuatro niños desaparecidos tras una detención ilegal.  La audiencia se realizó de manera virtual con acceso restringido y las partes tienen ahora ocho días para respaldar sus intervenciones. 

La defensa de las familias solicitó una reparación integral. Se trata del primer caso por desaparición forzada que llega a la Corte Constitucional, lo que puede abrir el camino para encontrar verdad, justicia y reparación para otros 43 casos de presunta desaparición forzada en Ecuador, dijo Bastias. 

El proceso constitucional surge tras la revocatoria de un hábeas corpus que inicialmente había reconocido la desaparición forzada de Josué Arroyo (14 años), Ismael Arroyo (15 años), Steven Medina (11 años) y Nehemías Arboleda (15 años). Los menores desaparecieron el pasado 8 de diciembre de 2024 tras ser detenidos durante un operativo militar en el sur de Guayaquil, cerca al barrio Las Malvinas y sus cuerpos fueron hallados calcinados 16 días después en la parroquia rural de Taura, Naranjal (Guayas).  (I)

Deja una respuesta