Preocupa cobros por graderíos 

Ciudad

Previo a la sesión del Concejo Cantonal, el concejal Diego Proaño expresó su preocupación respecto al cumplimiento de la ordenanza de ocupación de bienes públicos, especialmente en relación con los espacios destinados para los graderíos durante el desfile de la Fiesta de la Fruta y de las Flores y 12 de Noviembre. Explicó que, según el artículo 1 de la normativa, literal c, las aceras, calles y plazas son bienes de uso público, mientras que el artículo 17 establece que los graderíos autorizados no deben superar los 15 metros y solo pueden ubicarse en cinco puntos específicos de la avenida Cevallos.

Proaño detalló que, con capacidad para dos personas por cada metro lineal, cada espacio permitiría el ingreso de hasta 30 espectadores y, considerando que cada graderío tiene 10 módulos, se calcula un total de 300 personas por estructura. Sin embargo, cuestionó que los cobros actuales por estos asientos oscilen entre 3 y 10 dólares, lo que genera ingresos estimados de 1.500 dólares por graderío al cobrar cinco dólares por cada puesto, muy por encima de lo establecido en la ordenanza. Recordó que el artículo 19 fija una tasa municipal de 10 centavos por metro cuadrado, equivalente a cuatro asientos, lo que evidencia, según dijo, una falta de coherencia en el cobro real aplicado por quienes utilizan el espacio público.

El concejal alertó que quienes arriendan estos espacios pagan apenas 10 centavos, pero cobran hasta 20 dólares por cuatro asientos a los ciudadanos, lo que representa un incremento cercano al 4000% por pocas horas de uso. Además, enfatizó que la misma ordenanza prohíbe cobros superiores a un dólar, por lo que pidió revisar esta parte del articulado para evitar la privatización del desfile, ya que “el que quiere verlo, tiene que pagar”. Señaló que incluso en zonas donde está prohibido colocar graderíos, se instalan estructuras y se realizan cobros sin control.

Ante la proximidad de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, Proaño insistió en que se cumpla la normativa para garantizar el acceso libre y equitativo a los eventos tradicionales. Solicitó que, en la próxima sesión, el director de Espacios Públicos explique los motivos de los cobros desmesurados y las acciones de control implementadas.

Durante la sesión, la alcaldesa Diana Caiza resaltó el éxito de los eventos por los 205 años de Independencia de Ambato, agradeciendo la participación de 70 unidades educativas y el apoyo ciudadano. También se refirió al apoyo brindado a las familias afectadas por la tragedia en Simiátug, mediante Desarrollo Social y el Hospital Municipal.

Asimismo, la concejal María López pidió un informe al director de Movilidad para aclarar los controles a las unidades de transporte, tras el reciente accidente que involucró a una cooperativa local. Señaló la necesidad de reforzar la supervisión para evitar futuros incidentes.

También los ediles participaron con un minuto de silencio en memoria de las víctimas de Simiátug.(I)

Deja una respuesta