OEA urge regular la promoción electoral en redes sociales

Nacionales

(NL). La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer martes, 18 de noviembre de 2025, su informe sobre la consulta popular y referéndum en Ecuador, con recomendaciones que aluden a la campaña en redes sociales y el uso de recurso públicos.

Nicolás Albertoni, jefe de esta misión, resaltó que «la ciudadanía se expresó de manera clara y pacífica» en esta nueva jornada electoral el pasado domingo 16 de noviembre. «La misión destaca la entrega oportuna de los resultados y la madurez democrática demostrada por las fuerzas políticas y sociales al aceptarlos», agregó.

Sin embargo, parte del informe, que se compone de 25 páginas, se centra en el control al uso de recursos públicos durante la campaña y también insiste en la regulación de la promoción electoral en redes sociales.

Respecto a las redes sociales, recomienda;

Introducir en la normativa pertinente el seguimiento de la publicidad pagada en redes sociales y plataformas digitales, así como sus respectivas sanciones.   

Realizar las reformas normativas necesarias para remover la publicidad pagada en redes sociales y plataformas digitales que difunda contenido falso sobre información clave relativa al proceso electoral, como la fecha y horario de la jornada o el local asignado para el sufragio.

Que tanto el CNE como el TCE adopten las medidas pertinentes para remover las publicaciones efectuadas en plataformas digitales que excedan la cláusula de protección a la libertad de expresión contenida en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Durante el silencio electoral, en vísperas de las votaciones, algunos sectores acusaron a funcionarios del gobierno de incumplir esta prohibición. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó entonces que el Código de la Democracia no permite al organismo ejercer control en redes sociales, a diferencia de la radio, prensa, televisión y medios digitales.(I)

Deja una respuesta