Reducción del 10% en el presupuesto 2026

El Concejo Municipal de Ambato conoció en primer debate el presupuesto participativo 2026, que asciende a 134 millones 361 mil dólares, una disminución de 15 millones 050 mil dólares respecto al ejercicio económico 2025, equivalente a un 10.07% menos. La reducción obedece principalmente a ajustes en asignaciones para empresas públicas, anticipos de obras y variaciones en recaudaciones.
Según el informe presentado, las empresas públicas municipales verán una disminución de 8 millones 400 mil dólares en su presupuesto. A ello se suma la deucción de 4 millones 361 mil dólares correspondientes a anticipos otorgados para la construcción del Mercado Intercultural de Pilahuín y el proyecto Tilulum, así como 5 millones de dólares en anticipos ya entregados a obra pública.
El concejal Diego Proaño expuso dos observaciones relevantes: la primera, relacionada con 15 millones 109 mil dólares en bonos asignados por el Estado que recibirá el Municipio. La segunda, una alerta sobre la cartera vencida, que alcanza los 26 millones de dólares, equivalente al 20%, considerada un indicador crítico para la sostenibilidad financiera municipal.
Hasta el 31 de octubre, la ejecución presupuestaria del año 2025 llegó al 39.3%, cifra que también generó inquietudes entre los ediles. Desde el área financiera se informó que en el presupuesto 2026 se destinarán 2 millones de dólares a la Dirección de Desarrollo Social, como parte de los programas de apoyo comunitario.
El informe también señala que la cooperación internacional no muestra avances en la gestión de financiamiento externo y que varias dependencias mantienen consultorías desactualizadas, afectando la planificación presupuestaria. En cuanto al egreso corriente, se registró un incremento de 1 millón 640 mil dólares por el aumento del personal municipal, que pasa de 1.988 a 2.056 funcionarios, generando una mayor presión sobre las cuentas operativas.
Adicionalmente, con la aprobación de la segunda reforma a la ordenanza de tasas por recolección de desechos y aseo público, se prevé una variación en la recaudación y en los montos destinados a la prestación de estos servicios.
El informe fue remitido a la Comisión de Planificación y Presupuesto, que deberá incorporar las observaciones planteadas antes de que el documento vuelva al Concejo para su segundo debate y eventual aprobación.(I)
