Cruz Roja entrena respuesta a emergencias

La Cruz Roja Ecuatoriana (CRE) está llevando a cabo un Entrenamiento Nacional de Salud Pública en Emergencias en Baños, Tungurahua. La iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de la red territorial de la organización ante cualquier tipo de crisis sanitaria o desastre.
Miguel Cárdenas, coordinador de Áreas Esenciales de la Junta Provincial de la Cruz Roja en Tungurahua, informó que el entrenamiento busca fortalecer las capacidades para la gestión integral de la salud pública en contextos de emergencia. Esto incluye habilitar personal para un despliegue rápido y la coordinación técnica efectiva.
El taller ha reunido a voluntarios de múltiples juntas provinciales, lo que evidencia un esfuerzo coordinado a nivel nacional. Las provincias participantes son: Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, y Tungurahua.
El entrenamiento intensivo, que se desarrolla en modalidad de internado, tiene dos propósitos principales. El primero es conformar un equipo de referentes que puedan apoyar directamente en la atención a emergencias y desastres.
El segundo gran objetivo es que estos voluntarios adquieran las capacidades necesarias para liderar temas de respuesta en sus respectivas juntas provinciales. Tras la capacitación, serán los encargados de guiar la transferencia de estas capacidades al resto de los voluntarios en sus provincias.
El curso inició el 10 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre. La agenda es extensa y abarca una variedad de temas críticos para el rol humanitario de la Cruz Roja en situaciones de crisis.
Entre los temas fundamentales que se están abordando se incluyen la promoción y prevención de enfermedades, salud mental y apoyo psicosocial, agua, saneamiento y promoción de la higiene, y participación comunitaria. Todos estos procesos son esenciales en la gestión de la salud pública.
La formación es crucial para que los voluntarios puedan responder eficazmente a brotes de enfermedades, epidemias, pandemias y otras emergencias, asegurando el cumplimiento del rol humanitario de la Cruz Roja en contextos de alto riesgo para la población. (I)
