Senderismo requiere de guías especializados

En las dos últimas semanas se han registrado hechos lamentables con la desaparición de personas que solo buscaban distracción, relajación y compartir momentos en familia al ejecutar actividades de senderismo o escalada de montaña.
Sin embargo, expertos en el tema, aseguran que para aplicar dichas acciones en campo, es necesaria la asistencia de guías especializados a fin de evitar contratiempos y sobre todo malos momentos.
El dos de noviembre se registró la desaparición de un integrante de la Policía Nacional que realizaba senderismo o ascenso al volcán Tungurahua, pero el clima le habría jugado una mala pasada, se desorientó y cayó hacia una quebrada donde fue hallado sin vida a los ocho días.
Cuando todo parecía en calma, la noticia de desaparición de un menor de edad en el cerro Puñay, también alertó a la población y movilizó a grupos especializados para su búsqueda.
En este caso, el menor fue hallado con vida y posteriormente entregado a sus padres. Su instinto de supervivencia lo habría salvado.
Ante lo dicho, Eduardo Villavicencio, comandante del Cuerpo de Bomberos de Baños, aseguró que todo el personal está capacitado en temas de rescate en media montaña, pero cuando hay falencias en el personal se encuentra apoyo en guías locales que son voluntarios de la institución y en bomberos de Riobamba, Latacunga y Ambato, por ser más cercanos a la jurisdicción de Baños.
“Existen dos causas bien marcadas que generan desorientación y desaparición de los excursionistas, una de ellas es la falta de un guía especializado en senderismo que conozca la zona a la que van. Las personas que han subido una o dos veces al coloso, creen que ya tienen la experiencia necesaria y no es así, ya que el volcán es muy traicionero. Y la otra causa es la posible experimentación, pero el clima del coloso varía permanentemente”, dijo.
En Baños existen guías especializados en alta montaña, al igual que los comuneros que están aledaños al volcán, mismos que prestan su contingente cuando existen desapariciones.
Por su parte, Carlos Sisalema, teniente del Cuerpo de Bomberos de Ambato y parte del Grupo de Rescate en Montaña, indicó que el personal siempre mantiene una preparación técnica especializada cada mes.
“Cada mes el grupo está activo y en la mayoría de bomberos es necesario que puedan conocer todas las montañas, ya que nuestro grupo va a rescates en otras provincias. Manejamos técnicas de orientación con tecnología, brújulas, plantaciones y referencias naturales a fin de que el grupo esté adaptado al terreno. En el tema de montaña existen cambios de clima y altura lo que genera hipotermia y desorientación”, dijo.
Aclaró que en las redes sociales se promocionan los viajes para senderismos, visitas a volcanes y montañas, pero nunca deben ir solos o aventurarse, ya que en los últimos rescates se ha identificado que las desapariciones o accidentes ocurren cuando se hace senderismo de forma solitaria.
“El clima en la montaña o volcanes, es variable y esto resulta fácil para desorientarse. Las referencias se pierden a menos de un metro y genera confusión. Para ello, hay que planificar la ruta y avisar a familiares lo que se va a realizar. No se debe improvisar a la hora de subir a las montañas”, señaló.
Finalmente, el jefe del Cuerpo de Bomberos del cantón Tisaleo, Wilmo Villegas, aclaró que su personal está capacitado para rescates y traslado, pero sobre todo para brindar los primeros auxilios a las personas que son localizadas en montaña.
“Se cuenta con todo el equipo de socorro para brindar una atención especializada en el sitio, ya que en el punto se debe estabilizar al paciente”, manifestó.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que hacen los bomberos, es tener un guía especializado, no subir o escalar solos, dejar el itinerario de la ruta a algún familiar, llevar frutas, una manta térmica, granos secos, mantener al 100% las baterías del equipo celular, pero en caso de sentirse perdidos se debe alertar inmediatamente al ECU 911 y no moverse del sitio. (I)
