El fracaso es parte del éxito o podemos evitarlo

Columnistas, Opinión

Se dice que a Thomas Alva Edison le tomó más de 2.000 intentos y 14 meses de investigación, con una inversión de U.S.D. 40.000 como recursos para  presentar el 21 de octubre de 1.879 la bombilla eléctrica, claro que se debe considerar que previamente hubieron inventores como Humphry Davy y Joseph Swan que desarrollaron la lámpara de arco y los primeros filamentos de carbón.

Necesitamos pasar por el proceso del fracaso o de la fase de experimentación para alcanzar el éxito o es que podemos obviar este trascurso que sin lugar a duda nos despoja de dinero, tiempo, paciencia y desmotivación.

Traigo a colación la empresa que aperturamos  años atrás en la ciudad de Ambato, una fábrica productora de camisetas para el mercado nacional, iniciamos con  el uso de polialgodón en una composición 70% algodón, 30% poliéster, observando que ese tejido era suave y cómodo (por el algodón) pero  resistente y duradero debido al poliéster; el problema era que teníamos mucha competencia y el nicho o demanda insatisfecha era muy baja, nada atractivo para la naciente organización.

Luego decidimos probar  con algodón 100%, investigamos que los procesos de lavado en acid wash, kalvin Klein, piel de durazno, etc. le daban un terminado “exquisito a las prendas de vestir”, así que nos pusimos manos a la obra.

Al adquirir las piezas de algodón, cometimos el primer error o dicho de otra manera tuvimos el primer fracaso en el “corte” ya que la tela debe ser extendida y dejarla en reposo por al menos 24 horas antes de iniciar su corte para evitar que se encoja o deforme cuando esté en el proceso productivo.

La pregunta que hice a mi asesor fue, por qué no me avisó el tiempo que debo dejar reposar esta tela? A lo que supo contestar, por qué no pregunto?; a lo cual indiqué cómo voy a preguntar algo que desconozco completamente.

Perder al menos unas 18 piezas de algodón al iniciar el negocio, casi motiva el fracaso, ventajosamente las líneas abiertas de instituciones financieras y el investigar sobre procesos de corte, evitó el cierre temprano de la empresa.

La única manera de evitar el fracaso, es a través del conocimiento, la investigación y lo que considero más importante, el montaje de un laboratorio para hacer pruebas, las cuales nos pueden arrojar diversos resultados sobre nuevos productos que queremos ofertar al mercado, un mercado que exige productos nuevos, innovados a precios bajos, esto marca la tónica eficiente de la administración. (O)

Deja una respuesta