Letras de Tungurahua. 2025

El interés por dejar testimonio escrito en formato de libro físico (como ahora se dice por la aparición de libros digitales) sigue su camino entre la comunidad tungurahuense, a la que me refiero en esta crónica. Dejo testimonio de quienes generosamente me han hecho partícipe con sendos ejemplares o invitándome a eventos de presentación.
Empezaré con un libro de formato grande hecho en brillante presentación titulado Diócesis de Ambato / 75 años anunciando la presencia del Señor, evento realizado en los predios de la Universidad Católica de Ambato con la presentación a cargo del académico de la Lengua Dr. Julio Pazos. El contenido del libro aporta información valiosa sobre biografías y afines a líderes de la iglesia.
El divulgador de letras por Manabí, Melchor Rodríguez Núñez, nativo de Quisapincha que ha retornado de su vida de migrante por Australia, ha publicado revistas de información cultural, después de que publicara su libro de relatos: Historias propias, ajenas e inventadas. Radicado en Pedernales da testimonios de espíritu tungurahuense de amor por la cultura patria.
En nuestro medio ambateño, el escritor Guido Vaca Cabrera nos ha entregado un libro de relatos titulado: Luces y Sombras en 178 páginas. Su lectura nos lleva el alma a su manejo pendular entre el dolor y la alegría, entre los claroscuros de nuestra experiencia vital contemporánea, problematizada por el dolor; y la esperanza de reflexionar para tener días mejores. La textualización viene con factura metaforizada que se aparta de lo netamente periodístico.
El académico profesor universitario Héctor Aníbal Saltos presenta su testimonio de vida en su libro de 147 páginas titulado: Historia Vivida, Recuerdos del pasado. Con una narrativa atrapadora y sobria nos lleva al Ambato de la vuelta de la esquina, y al Ecuador de su época, donde relata vivencias protagónicas, muchas de ellas ligadas a la formación profesional y a sus viajes de interés académico.
Una propuesta poética muy singular bajo formato estéticamente espaciado es el libro del artista plástico baneño Wilfrido Acosta Pineda. Son 80 páginas entre versos y gráficos artísticos. Versos que pintan los claroscuros de la vida de un modo que ayudan a entender con palabras (música para el oído), lo que es delicia para la vista (en lo que impacta de la armonía interior del pincel, las tintas, o sus puntas secas.
En homenaje al escritor Mario Freire Tapia, nacido y fallecido en Baños, se ha hecho una edición especial de homenaje pos mortem, a cargo de dos artistas plásticos beneños: Edgüin Barrera y Wilfrido Acosta. El libro titula: Desafío al cóndor de las alas blancas, en 32 páginas. Se ha recopilado poesía de primeros pasos que quedaron inéditas a su fallecimiento y se ha ilustrado con obra artística de los referidos artistas. (O)