Ambato fortalece su política pública de seguridad

El Municipio de Ambato impulsa una política pública de seguridad ciudadana basada en la corresponsabilidad entre instituciones y comunidad. Luis Bedón, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), explicó que la base de esta estrategia son los datos obtenidos a través de las denuncias ciudadanas canalizadas por el ECU-911. “Para establecer una política pública de seguridad necesitamos información, y esa información se genera cuando denunciamos hechos como libadores en la vía pública, escándalos o mal uso del espacio público”, señaló.
Bedón recordó que existe una ordenanza que regula el uso adecuado de los espacios públicos, donde se prohíbe el comercio informal, el consumo de alcohol o sustancias y cualquier acto que altere el orden. “Si la ciudadanía empieza a denunciar, podemos identificar los puntos con mayor incidencia y ser más eficientes en nuestras acciones”, afirmó.
Durante el último feriado, se realizaron 14 operativos interinstitucionales que dejaron como resultado la dispersión de 1.220 personas y 287 vehículos, la retención de siete automotores y el retiro de 740 comerciantes informales. “Estos resultados se obtienen gracias a los puntos rojos que registramos en Comseca, lo que nos permite actuar de forma focalizada”, precisó.
El funcionario destacó además la normalización de las ferias del madrugón, en coordinación con las direcciones municipales de Servicios Públicos y Sistemas, que han permitido reubicar a los comerciantes informales hacia el Mercado Colón. “Ambato es una ciudad comercial, pero buscamos ordenar sus actividades. Hoy 740 comerciantes que antes estaban en las calles trabajan en espacios adecuados”, subrayó.
Bedón recordó que, según el Decreto Ejecutivo 214, el ECU-911 es el único canal oficial para atender denuncias ciudadanas, emergencias y servicios municipales. En este sistema, tanto Comseca, Movilidad como Gestión de Riesgos cuentan con consolas municipales para monitorear los incidentes.
Finalmente, informó que el municipio ha duplicado su apoyo al sistema de seguridad con un aporte de 173.000 dólares al ECU-911, además de la entrega de cinco patrulleros y 20 motocicletas a la Policía Nacional. “Aunque no tenemos competencia directa, apoyamos y trabajamos en conjunto.
Este año entrará en funcionamiento la Sala de Monitoreo Municipal, articulada con la Policía y el ECU-911, para enfrentar problemáticas como las extorsiones”, concluyó Bedón, destacando que ya se han instalado 350 alarmas comunitarias y capacitado a más de 400 ciudadanos para construir un Ambato más seguro.(I)