Olimpiadas Especiales, encuentro de inclusión

La inclusión y el deporte se unieron mediante la inauguración de Olimpiadas Especiales de Tungurahua. El programa se llenó de mensajes de amor, solidaridad y esperanza en el Coliseo de Deportes, ayer.
Delegaciones de Tisaleo, Pelileo, Píllaro, Patate y Ambato, junto a fundaciones, instituciones educativas y organizaciones sociales, participaron en la fiesta deportiva que promueve el respeto, la empatía y la unión entre los tungurahuenses.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada; el presidente de Olimpiadas Especiales Nacionales, Héctor Cueva, y el director de Cultura del Gobierno Provincial, Jacinto Toalombo, quienes coincidieron en la importancia de fomentar espacios que impulsen la igualdad de oportunidades, el reconocimiento de las capacidades y el fortalecimiento de los valores humanos en la sociedad.
Los asistentes disfrutaron de la energía contagiosa de JC y su Grupo de Oro; así como, la presentación del Grupo Son de Vida, integrado por talentos del Gobierno Provincial, quienes llenaron el escenario con ritmo, color y esperanza.
La entrega de la placa de reconocimiento al prefecto Manuel Caizabanda formó parte del programa y significó la muestra de aprecio por el apoyo, gestión y compromiso con la promoción de programas inclusivos.
“Este tipo de actividades son momentos únicos que nos permiten compartir la alegría con personas en situación de discapacidad. Hoy celebramos la vida, la inclusión y el amor que nos une como tungurahuenses. Agradezco el compromiso de las madres y padres de familia, quienes con su esfuerzo y valentía son un ejemplo de resiliencia y fortaleza para todos”, expresó Vanessa Lozada.
Por su parte, Héctor Cueva, presidente de Olimpiadas Especiales Nacionales, destacó la trayectoria y el impacto social de esta iniciativa; ya que “hace 46 años iniciamos este proyecto con amor y respeto. Hoy estamos presentes en las 22 provincias del país, promoviendo la inclusión a través del deporte. Gracias al apoyo de instituciones como el Gobierno Provincial de Tungurahua, el Ejército y las fundaciones, seguimos demostrando que somos capaces de alcanzar grandes metas y cambiar vidas” (D)