Noboa firme frente al paro nacional

Columnistas, Opinión

El paro nacional iniciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) el 22 de septiembre de 2025 ha representado un desafío para el país, pero el presidente Daniel Noboa ha demostrado un compromiso inquebrantable con el avance económico y social. En su octava jornada este 30 de septiembre, las protestas contra el Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel, se centran en demandas como la derogatoria de esta medida y el freno al extractivismo. Sin embargo, Noboa ha enfatizado que estas acciones responden a la necesidad de eliminar subsidios ineficientes que beneficiaban a contrabandistas, redirigiendo recursos directamente a los más vulnerables mediante bonos y compensaciones.

Su gobierno ha optado por una consulta popular para decidir sobre una Asamblea Constituyente, promoviendo la democracia participativa en lugar de ceder a presiones que califica como «poco provechosas» y motivadas por intereses políticos.

A nivel nacional, se reportan bloqueos en provincias como Imbabura, con detenciones de individuos involucrados en actos violentos, pero el Ejecutivo prioriza el orden público sin negociar retrocesos.

En Tungurahua, Ambato se ha convertido en un ejemplo de la estrategia proactiva de Noboa. El 25 de septiembre, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) anunció su adhesión al paro, pero esta decisión no es unánime: el Consejo de Organizaciones y Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha (Copieq), con varios miembros, rechazó participar, criticando la exclusión y posibles «negociados» en las movilizaciones.

Pese a las tensiones, Noboa visitó la ciudad ese día, entregando el Bono Semilla en el Parque de la Familia y kits agrícolas en la Universidad Técnica de Ambato, beneficiando a agricultores y cooperativas.

El 29 de septiembre, marchas de comunidades como Salasaka y Chibuleo avanzaron hacia la Gobernación, pero el gobierno mantiene el diálogo abierto.

Los efectos en Ambato subrayan la resiliencia: mientras la Cámara de Comercio advierte pérdidas similares a los $18 millones diarios del paro de 2022, Noboa impulsa medidas para evitar un colapso, priorizando el trabajo unido y rechazando chantajes.

Con apoyo popular evidente en encuestas y sectores que eligen avanzar, Noboa defiende un Ecuador que no retrocede ante la violencia disfrazada de protesta, optando por bonos, seguridad y democracia para un futuro próspero. (O)

Deja una respuesta