Aventura, naturaleza, bienestar y espiritualidad

Estamos hablando de Baños de Agua Santa , es increíble ver la cantidad de turistas que lo visitan todos los días, especialmente fines de semana y con mayor razón en feriados (se estima que sobrepasan el millón de turistas al año, con un promedio de 35.000 por feriado), es que en esa ciudad las bondades son fabulosas, desde cascadas para contemplar la magia de la naturaleza, pasando por ríos, cañones, montañas, vistas espectaculares del entorno y del volcán Tungurahua (cuando está activo o visible especialmente), aguas termales que se han comprobado como fuente de sanación de ciertas enfermedades y una fe inquebrantable en la virgen de agua santa, su patrona.
Los turistas que en su mayoría son ecuatorianos, con un registro en el 2024 de alrededor del 80% como oriundos de nuestra patria y un 20% extranjeros, convergen en las 18.000 plazas de hospedaje registradas, en un total de 300 hoteles y cerca de 500 propiedades vacacionales en la plataforma de Airbnb.
Es común encontrarnos con ambateños allí, es que la cercanía con nuestra ciudad y los costos que se requieren para un viaje de aventuras, permite el deleite personal y de toda la familia; existe un segmento de turistas importantes que no se lo debe desestimar y es aquel que solo viaja por motivos de descanso, talvez requiere una cabaña fuera de la ciudad, en una zona alejada del bullicioso, donde tan solo las montañas, los ríos y cascadas son su compañía.
Pero una noticia que alegró aún más a los ecuatorianos es el reconocimiento oficial por parte de la UNESCO como Geoparque volcán Tungurahua, destacando el patrimonio geológico, la biodiversidad y cultura, que abarca 2.397 km2 en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, aspectos que promueven el turismo sostenible y desarrollo de comunidades locales.
Pero es necesario que nosotros comprendamos todo lo que atañe este reconocimiento, ya que somos merecedores de formaciones montañosas, con lagunas, ríos y una historia geológica que se remonta a millones de años, en el cual contamos con infinidad de flora y fauna en medio de la riqueza cultural de las comunidades Salasaca y Puruhá y, que mejor para nuestros estudiantes ya que tenemos una “aula viva” para aprender sobre la naturaleza y el planeta.
Atracciones son varias, pero destaco las aguas termales y el pailón del diablo, con una gastronomía que satisface los paladares más exigentes de propios y extraños.
Mi ecuador tan diverso, unos pensamos en el crecimiento y desarrollo, mientras otros en los paros y disturbios… en fin, entiendo que es parte de nuestra cultura. (O)