Puente colapsado deja incomunicada a familias

La comunidad del barrio Puerto Arturo, perteneciente a la parroquia Unamuncho, vive momentos de preocupación tras el colapso del puente de madera que conectaba a más de 20 familias con la vía principal. El fuerte aguacero registrado el último fin de semana provocó que la estructura cediera, dejando incomunicados a los habitantes que dependen de este paso para dirigirse a sus trabajos, escuelas y realizar sus actividades cotidianas.
Francis Aguas, vecina que reside en el sector desde hace diez años, relató que el puente era la única alternativa para cruzar la quebrada que atraviesa la zona. “Estamos incomunicados, ahora tenemos que pasar por un terreno arrendado para salir de nuestras casas. Pagamos impuestos, pero seguimos esperando una respuesta desde hace muchos años. Necesitamos ayuda, sobre todo para los estudiantes y quienes trabajan”, enfatizó.
Los moradores recuerdan que, por norma, se deben respetar cinco metros libres alrededor de la quebrada, pero la fuerza del agua ha socavado las laderas y pone en riesgo la estabilidad del área. La situación genera temor entre las familias, debido a que el cauce sigue erosionando el terreno y amenaza con derrumbarse en cualquier momento.
Estefanía Constante, quien vive más de dos décadas en Puerto Arturo, advirtió que la quebrada se encuentra debilitada en toda su extensión. “Es un peligro inminente, el agua ha socavado por dentro y con otro aguacero puede colapsar más. Desde hace meses pedimos que se construya una obra definitiva, incluso hemos ofrecido ayudar con mingas, pero no hay respuesta”, señaló.
Los vecinos insisten en que el puente sea restaurado lo más pronto posible, su ausencia representa un serio riesgo para quienes deben cruzar a diario. Además, denunciaron que la quebrada estaría siendo utilizada como desfogue de aguas de riego provenientes de sectores altos, lo que incrementa el caudal y acelera el deterioro de la zona.
Ante esta realidad, hacen un llamado urgente al GAD Parroquial de Unamuncho, al Municipio de Ambato y al Gobierno Provincial de Tungurahua para que intervengan y eviten una tragedia mayor. Mientras tanto, las familias continúan aisladas y a la espera de una solución definitiva que garantice su seguridad y acceso a la vía principal.(I)