Acupuntura actual

Columnistas, Opinión

La denominación “Acupuntura” designa un paquete de estrategias terapéuticas como acupuntura, electro-acupuntura, la acupuntura láser, cráneo-acupuntura, la auriculopuntura, acupuntura coreana de las manos y la Moxibustión, todas por general basadas en un nexo objetivo con la realidad conocida del organismo, y por tanto sometibles a una evaluación científica.

En las investigaciones de los últimos 20 años sobre los mecanismos de acción de la Acupuntura, así como los avances de la neurofisiología, electrofisiología, la física biofotónica, los últimos descubrimientos en Imágenes de Resonancia Magnética funcional (fMRI), el D.I.T.I. el efecto Ryodoyaku, etc. reúnen datos suficientes para desarrollar los fundamentos y las técnicas de la Acupuntura basada en principios científicos y con un acelerado auge mundial. En una nueva definición, calzada en las comprobaciones obtenidas por los estudios clínicos, llevó a la adopción de la expresión “Acupuntura médica contemporánea” para describir el método terapéutico que utiliza los principios fisiológicos de la estimulación neural periférica en actualización permanente.

Fundamentada en datos biológicos, y con una práctica regida por las evidencias, la Acupuntura contemporánea se integra perfectamente al contexto médico-científico actual, volviéndose impropia su inclusión en la categoría de las llamadas medicinas alternativas. Las respuestas a las cuestiones suscitadas por los efectos de la acupuntura deben ser guiadas por criterios de compatibilidad con las exigencias actuales de evidencias fisiológicas y anatómicas, y de referencias a los datos de la investigación clínica.

Fundamentada en datos biológicos, y con una práctica regida por las evidencias, la Acupuntura contemporánea se integra perfectamente al contexto médico-científico actual, volviéndose impropia su inclusión en la categoría de las llamadas medicinas alternativas

La amplitud de sus aplicaciones se debe a los efectos normalizadores que ejerce sobre el sistema nervioso, responsable por la manutención del equilibrio orgánico total. Sus principales objetivos son el tratamiento del dolor de diferentes naturalezas y causas, así como de los trastornos del funcionamiento de los diversos sistemas orgánicos. Las ventajas de su utilización son demostradas por las investigaciones científicas, y es recomendada en el tratamiento de varios problemas de salud como los síndromes dolorosos, incluyendo los musculares, neuralgias y cefaleas, las perturbaciones del sueño, los trastornos digestivos, urogenitales, respiratorios, circulatorios, inmunitarios y psico-neuro-endocrinos.

La acupuntura médica contemporánea consiste en la estimulación de receptores, efectores y fibras nerviosas periféricas con finalidad terapéutica. Las respuestas involucran procesos fisiológicos en los niveles local, segmentario y encefálico del sistema nervioso, y sus efectos incluyen inhibición de la función nociceptiva, restauración de patrones fisiológicos como la normalización de las respuestas autonómicas, incremento de la capacidad inmunitaria por accionamiento de dispositivos restauradores. (O)

Deja una respuesta