Los Waorani llegaron hasta la Corte Constitucional

Nacionales

(NL). Llegaron desde Pastaza, Napo y Orellana hasta la Corte Constitucional en Quito, son representantes de la nacionalidad Waorani, que exigen al gobierno ecuatoriano el cumplimiento del resultado de la consulta popular, en la que la ciudadanía decidió dejar el petróleo del bloque 43, en el Yasuní, bajo tierra.

Denuncian que los pozos siguen activos, que no se ha desmantelado la infraestructura petrolera y que persisten actividades extractivas en la zona. Así lo cuenta, Juan Bai, presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador:

Los representantes Waorani alzaron la voz en su lengua madre, con cantos, exigiendo el respeto a su tierra, vistiendo sus trajes tradicionales hechos con materiales que encuentran en el bosque amazónico del que vive, contaron con el respaldo de organizaciones civiles, que también exigieron el respeto a sus derechos, acompañados del ritmo de los tambores.

Ellos recordaron que la Corte dio un año de plazo para cerrar los pozos en el Yasuní. Han pasado dos y según el plan del gobierno, el fin de la explotación petrolera en esa zona se producirá recién en cinco años y cinco meses.

La nacionalidad Waorani del Ecuador, junto a la Conaie y otras organizaciones, entregaron en la Corte Constitucional un documento con el que exigen información oficial sobre el cronograma que está aplicando el gobierno para cumplir con el mandato popular. (I)

Deja una respuesta