El Volcán Tungurahua

Columnistas, Opinión

El Tungurahua, se destaca en la Cordillera Oriental de Los Andes; por su cono volcánico, gran cráter, laderas escarpadas, y la cima apenas cubierta por glaciares; la última erupción, fue en 1.999, y terminó en el año 2016.

El Tungurahua, ha formado su cono y su cumbre, con el material que acumuló sobre la roca madre cristalina, en las erupciones sucesivas; la forma que ha adquirido la cúspide, presenta un aspecto muy diverso, de la que se conociera anteriormente.

El borde del cráter, tenía un diámetro de 300 a 350 metros y una profundidad visible de 200 metros, aproximadamente; las paredes del cráter, eran perpendiculares y construidas por rocas, de colores claros, además eran muy deleznables; pues todo cambió, con las ultimas erupciones.

El volcán, forma parte del Parque Nacional Sangay, se halla ubicado, al sureste de La Provincia de Tungurahua, sirviendo de limite natural, con la provincia de Chimborazo.

Para ascender al volcán, la via más conocida comienza en la ciudad de Ambato, sigue por la carretera que conduce a la ciudad de Baños de Agua Santa y antes de entrar a la urbe, se toma un camino de herradura, que en forma sinuosa asciende hasta el caserio Pondoa; de ahi, se continua por un chaquiñán abierto por la abundante vegetación silvestre; en la zona donde termina, comienza el arenal, a una altitud de 3.600 metros, donde se hallan los refugios, sigue por un sendero, hasta arribar a la cruz, y luego al sitio Los Altares; avanza al cráter, y posteriormente a la cumbre.

También, existe una vía carrozable, que partiendo desde la ciudad de Baños de Agua Santa, va ascendiendo hasta Pondoa, donde toma el camino, anteriormente indicado.

A través de estas rutas, han llegado a la cima del volcán, varios andinista; siendo los primeros, los alemanes, Wilhein Reiss y Alfonso Stuebel, en Febrero de 1.873. (O)

Deja una respuesta