Claves para evitar extorsiones

En el marco de las acciones preventivas, la Policía Nacional en Tungurahua, mantiene la alerta ciudadana sobre las modalidades más frecuentes de extorsión y brinda recomendaciones para evitar ser víctima de este delito que atenta contra la integridad y tranquilidad de las personas.
En lo que va del año se han desarticulado más de 12 bandas delictivas, cuyos integrantes han sido parte de Grupos Delictivos Organizados (GDO) que ya están sentenciados.
Entre las formas más comunes de extorsión se encuentran las amenazas directas en establecimientos o domicilios, llamadas telefónicas intimidatorias, uso indebido de información obtenida en redes sociales y solicitudes de depósitos de dinero en diversas cuentas.
Los delincuentes suelen hacerse pasar por integrantes de grupos delictivos organizados para generar temor y obtener un beneficio económico.
Roberto Gavilanes, jede del Distrito Ambato-Sur, indicó que los proyectos policiales se aplican para erradicar o desarticular a los grupos delictivos que hacen daño a los ciudadanos.
De igual forma, Javier Viteri, jefe del Distrito de Policía Ambato-Norte, aseguró que es necesario trabajar con la ciudadanía para reducir los niveles de inseguridad.
Entre las recomendaciones está el evitar ingresar datos personales en las redes sociales, no dar información personal a desconocidos, mantener comunicación con la familia.
Cuando se reciben llamadas telefónicas de números desconocidos, el ciudadano debe entrevistar y no dejarse entrevistar, bloquear de inmediato dichos números, no responder a mensajes digitales.
Además, no dar credibilidad a los audios, mensajes y videos que se envían.
Si contesta la llamada desconocida, a la pregunta de con quién hablo, se deberá constar: con quién quiere hablar o con quién hablo.
En la mayoría de ocasiones utilizan chip con la cédula de otras personas para poder lograr su objetivo.
Los casos de extorsión o secuestro son enviados e investigados por la Unidad Nacional Antisecuestros y Extorsiones (Unase), donde los agentes llegan desde Quito e inician las indagaciones en casos denunciados.
Entre las investigaciones está que los chips de celulares que utilizan los presuntos extorsionadores son chips muertos que solo funcionan con red WiFi, por lo general estos los utilizarían desde el interior de las cárceles.
Anteriormente, el jefe de la Subzona de Policía Tungurahua, Jimmy Viteri, indicó que en caso de extorsión o secuestros se debe dar aviso a la Policía Nacional, Fiscalía y así se procederá a desglosar la información para dar con las ubicaciones de los presuntos infractores. (I)