“No vamos a permitir que se nos pare”

La marcha organizada por el Ejecutivo hacia la Corte Constitucional, afortunadamente no provocó violencia en contra del alto Tribunal. No obstante para quienes vivieron y sufrieron la época de permanente arremetida en la década perdida, quienes utilizaron todos los medios de propaganda para estigmatizar y denostar a jueces, fiscales con el propósito de golpear su imagen, someterlos y luego reemplazarlos sin oposición alguna; ahora tienen otra lectura, indicando que ahora si van a fiscalizar los recursos y movilización de esta marcha, pero la interrogante que queda es ¿Si lo que vio ayer el país, la caminata rodeada de uniformados, autoridades estatales y funcionarios públicos es regresar a lo que ya superó el Ecuador?.
Ya en los exteriores de la Corte el presidente Noboa en su discurso manifestó a viva voz que: “No se va a permitir que se nos pare”, varios artículos de las leyes de solidaridad, seguridad, e integridad pública para que las fuerzas del orden tengan mayor poder para actuar en contra de la delincuencia organizada y que los derechos ciudadanos sean respetados y garantizados. Totalmente de acuerdo pero, más parece que los asesores del actual presidente son los mismos que trabajaron en la década perdida, no se puede imponer a la fuerza estas Leyes impulsadas por el Ejecutivo y enviadas a la Corte Constitucional, estos proyectos de ley tienen vicios de inconstitucionalidad, estas leyes fueron estructuradas con errores jurídicos de fondo, la misma que no respetan la unidad de materia ni justifican la urgencia económica que se alegó para su tramitación, la labor de la Corte Constitucional es garantizar que las leyes no vulneren derechos fundamentales. “Su labor no es populista es jurídica” el descuerdo político y ciudadano debe ser canalizado con orden, no con estigmatizaciones, la movilización y el discurso oficial representan una presión política directa, que pone en riesgo el equilibrio democrático.
El problema no se soluciona atacando a la Corte. Los Jueces deben rendir cuentas por sus actos conforme lo establece el Código Orgánico de la Función Judicial, hay procedimientos establecidos para responsabilidades judiciales. Lamentablemente el uso de las pancartas con rostros de los jueces intenta construir una narrativa en la que estos son presentados como los más buscados, lo cual es contradictorio con el discurso oficial en la búsqueda de paz. Lo que necesita el país son políticas públicas reales como inversión en educación, salud, bienestar y seguridad. Pero no deben confundirse con mecanismos políticos de presión. (O)