Turismo nacional y cultural

Columnistas, Opinión

En el Ecuador vivimos uno de los feriados mas importantes del segundo semestre del año a propósito de conmemorarse un año mas de los acontecimientos históricos del 10 de agosto de 1809, evento que fue motivado por la descomposición del feudalismo con la presencia de Napoleón Bonaparte que obligó a abdicar al Rey de España Fernando VII e impuso a su hermano José Bonaparte, ocasionando la resistencia de España que se hizo mas fácil con la des legitimidad de “pepe” botellas, teniendo efectos en las américas activando la organización y conspiración por lo que en un futuro inmediato seria el proceso conocido como La Independencia.

Lejos ya de aquellos acontecimientos, la mejor manera de vivir la historia y el patrimonio en estos tiempos de Posmodernidad es la cultura, un eje transversal que implica, desarrollo, inclusión, turismo, emprendimiento, obra pública, planificación, espacio público, normativa, arte.

Una des formas de turismo es precisamente el turismo nacional, que permite la planificación anual de un calendario de feriados y focalizar los atractivos por región, fecha y acontecimiento, esto permite impulsar la economía local.

Por eso nos detenemos en resaltar el esfuerzo en inversión que hace la sociedad a través de los gobiernos locales por presentar ofertas de actividades artístico, culturales para este feriado en una clara combinación con el llamado a visitar los atractivos de carácter ambiental y de naturaleza.

Así entonces se espera cumplir algunos objetivos como conmemorar una fecha histórica, activar la economía, provocar un encuentro de amistades y familiares y visitar diversos lugares que ofrecen arte impulsando la economía en el sector artístico que aún en Ecuador no logra complementarse con las características de lo que se denomina la economía creativa por motivo, que ironía, de las propias instancias públicas de cultura, que estatizan los procesos.

Ambato, Quito, los atractivos de la costa y Amazonía esperan entonces para vivir este feriado, siendo de fundamental importancia también desarrollar una cultura de visitante, anfitriones y sobre todo conductores, a vivir y disfrutar este feriado sobre todo el turismo cultural, llenarnos de excelentes experiencias para continuar en el proceso de formación y desarrollo individual, familiar y social. (O)

fapava17@gmail.com

Deja una respuesta