Mejoran escuelas con obras conjuntas

Los convenios firmados en Tungurahua durante el 2024 y 2025 no solo representan cifras, sino acciones concretas. La mayoría de estos acuerdos han tenido un eje común: la mejora de infraestructura educativa.
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Quero, San Pedro de Pelileo, Patate, Santiago de Píllaro, Ambato, Baños de Agua Santa y Tisaleo han sido actores clave en esta estrategia. Su colaboración ha permitido intervenir en planteles que requerían mantenimiento urgente.
Estos trabajos incluyen adecuaciones en aulas, mejoramiento de baterías sanitarias, reforzamientos estructurales, renovación de cubiertas, pintura y adecuación de espacios exteriores.
Las intervenciones han sido coordinadas con el Ministerio de Educación para atender prioridades establecidas desde el territorio.
Olger Mariño, coordinador Zonal 3 de Educación, ha enfatizado que esta cooperación interinstitucional es fundamental: “Mi más sincero y profundo agradecimiento a los GADs su respaldo ha sido esencial para hacer realidad sueños colectivos”.
Además, el funcionario subrayó la importancia del compromiso ciudadano: “Materializar los convenios es la muestra de un trabajo conjunto, de muchas manos y corazones que creyeron, apostaron y actuaron unidos para hacerlo realidad”.
Estas mejoras no solo elevan la calidad del entorno escolar, sino que también fortalecen la autoestima y la motivación de los estudiantes, al ver que sus espacios educativos reciben atención directa.
Finalmente, Mariño llamó a continuar con esta línea de cooperación: “Sigamos avanzando juntos, hombro con hombro, transformando vidas y construyendo un futuro más justo y esperanzador para todas y todos”.
Uno de los convenios firmados últimamente es con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tisaleo, para la intervención de pintura y mano de obra en las Unidades Educativas: Aníbal Salgado Ruiz, Caracas, Mayaicu y Pichincha. (I)