Llapingacho con recetas de antaño

Interculturalidad

Sonia Gallo (58) labora en el Mercado Central  en el puesto siete y, prepara los tradicionales llapingachos ambateños. Son 40 años de mantener esta rica tradición que heredó de su madre.

Explicó que la papa chola es pelada el día anterior y es un quintal que debe tener listo. Todo es fresco y se cocina la papa a las 07:00 horas con sal, cebolla y ajo y, a las 07:30 horas está listo para ser aplastado.

Recuerda que hace algunos años atrás la papa era triturada en una batea de madera con la ayuda de un jarro, pero en la actualidad la papa cocinada pasa por el molino acorde para ese propósito y se obtiene el producto de manera homogénea.

En esta papa se le coloca para amasar la mantequilla (en caso la textura del producto lo requiera), queso, leche, y se mezcla, y luego va a la plancha con la manteca del chorizo (para darle sabor). Así se obtiene las tortillas perfectas.

Cabe indicar que el chorizo que se utiliza para acompañar el plato, es artesanal, ya que el proveedor de este producto utiliza los mejores ingredientes, es decir, solo carne de chancho, pulpa y no grasa y la embute en la tripa del chacho para mantener su incomparable sabor.

Al final el plato consiste en las tortillas de papa, acompañado por el huevo frito, chorizo, aguacate, lechuga y el encurtido. Es un plato nutritivo y bajo en grasa. El costo sigue siendo el mismo de 2.50 dólares, y se ha mantenido por años. La atención es desde las 07:30 horas hasta las 16:00 horas. 

Agregó que ella y otras comerciantes serán partícipes en el Llapingacho más grande, en el Parque Provincial de la Familia este domingo 10 de agosto desde las 10:00 horas hasta las 17:00 horas. Espera que todas las personas que gustan de esta delicia se den cita a la gran degustación. (I) 

Deja una respuesta