Actos culturales al recordar el terremoto

Ciudad

Con profunda emotividad, la ciudad de Ambato recordó este 5 de agosto los 76 años del terremoto de 1949, uno de los hechos más dolorosos en su historia. Las actividades conmemorativas iniciaron con el repique de las campanas en la iglesia La Catedral y posteriormente el tradicional toque de dianas en el Municipio Centro como homenaje a quienes perdieron la vida en aquel suceso.

Posteriormente, se celebró una misa en La Catedral, presidida por monseñor Giovanny Pazmiño. En su mensaje, hizo un llamado a la unidad y a mantener viva la fe y la resiliencia que caracterizan al pueblo ambateño. Autoridades, instituciones, delegaciones y ciudadanía en general participaron de esta eucaristía, demostrando que la memoria colectiva sigue vigente y fuerte.

Durante la jornada, el Comité Permanente presentó la emotiva puesta en escena “Memoria Viva – 5 de agosto del 49”, en la cual varios sobrevivientes compartieron sus testimonios, permitiendo a las nuevas generaciones comprender el valor histórico de aquel momento y el espíritu de superación que marcó a la ciudad.

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, destacó la fortaleza de su gente. “Los ambateños demostramos que se puede surgir de la adversidad. Esta fecha no solo nos recuerda el dolor, sino también nuestra capacidad de levantarnos y seguir adelante con esperanza y dignidad”, expresó.

Los asistentes coincidieron en que estos actos no solo honran a quienes partieron, sino que refuerzan el compromiso con el desarrollo de Ambato, una ciudad que transformó el dolor en progreso.

Finalmente, el director del Comité Permanente Silva concluyó que “esta fiesta nos pertenece a todos” y que su organización ha sido fruto del trabajo colectivo, que honra las raíces de Ambato y celebra su capacidad de renacer. (I)

Deja una respuesta