Negociación arancelaria entre Ecuador y EE. UU. se cerrará

(NL).Los gremios exportadores tenían la expectativa de que las negociaciones entre Ecuador y Estados Unidos se cierren antes de este jueves 7 de agosto de 2025 con el objetivo de reducir el 15 % de arancel que impuso ese país norteamericano, sin embargo, aún tendrán que esperar.
Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) estima que al finalizar esta semana se conocerá la resolución definitiva
Merlyn Casanova, directora de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) también confirmó que los resultados de esos diálogos se conocerán después de que el impuesto entre en vigencia, pero ella espera que sea antes para evitar un impacto temporal.
Al menos esa es la información que recibieron del Ministerio de Comercio Exterior que lidera la cuarta ronda de negociación que se realiza en sesiones virtuales desde el pasado miércoles 30 de julio con las autoridades estadounidenses y está en comunicación constante con los representantes de los sectores productivos.
Por su parte, Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia de la República en su habitual informe semanal adelantó que las conversaciones son positivas. «Ahora mismo los diálogos ya son sobre tarifas (el porcentaje del arancel) y esto es algo favorable porque esperaríamos que en los próximos días ya tengamos noticias sobre nuevos resultados que sea en beneficio de los exportadores ecuatorianos
A pesar de las expectativas positivas, el sector bananero analiza los eventuales escenarios en el caso de que el 15 % de arancel se mantenga o la disminución no sea significativa. José Antonio Hidalgo director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe) en una entrevista en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, proyectó que el costo adicional por cada caja de banano ascenderá a $ 1,50 para el importador estadounidense. (I)