Vecinos de Puerto Arturo exigen celeridad

Los habitantes del sector Puerto Arturo, perteneciente a la parroquia Unamuncho, piden al Gobierno Provincial de Tungurahua y a las autoridades responsables que se agiliten los trabajos de reconstrucción del tramo de la antigua Panamericana Norte. El retiro del asfaltado existente ha generado una intensa polvareda que afecta directamente la salud de la comunidad, especialmente de niños, jóvenes y adultos mayores.
Los vecinos aseguran que, desde que comenzaron los trabajos, la situación se ha vuelto insostenible. Como medida temporal, este fin de semana optaron por regar agua de riego sobre la vía para aplacar el polvo, sin embargo, esta solución es momentánea y no evita que el aire se contamine.
La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato ya ejecutó en el sector el sistema de alcantarillado sanitario y pluvial como parte de las labores previas a la nueva construcción de la vía, que estará a cargo del Gobierno Provincial de Tungurahua y que contempla el asfaltado integral del tramo.
Durante los trabajos, el transporte público no puede circular por la vía intervenida, por lo que las unidades han debido tomar rutas alternas, lo que también ha provocado molestias entre los usuarios, principalmente estudiantes y personas que trabajan en el centro de la ciudad.
María Villacís, madre de familia del sector, comenta: “El polvo es insoportable. Mi hijo tiene asma y desde que empezaron a levantar el asfalto se le ha complicado más. No pedimos que no hagan la obra, pero que trabajen más rápido y que controlen el polvo todos los días”.
Por su parte, Pedro Rodríguez, opina: “Estamos conscientes de que la vía nos va a beneficiar a todos, pero mientras tanto estamos respirando tierra todos los días. Además, quienes tenemos negocio y ofrecemos servicios, nuestras ventas bajaron porque los carros ya no pueden entrar como antes”.
Los moradores esperan que las autoridades aceleren el proceso de asfaltado y dispongan de medidas de mitigación más efectivas, como el riego constante o el uso de productos supresores de polvo, para proteger la salud de la comunidad y mejorar la calidad de vida mientras se ejecuta esta obra necesaria.(I)