Miles volvieron a clases en Tungurahua

Titulares

Una estrategia que cambió vidas. Esa es la conclusión tras los resultados de la campaña “Todos al Aula por el Nuevo Ecuador”, implementada en la provincia de Tungurahua durante el año lectivo 2024-2025. Gracias a esta política educativa, 2.721 personas fueron reinsertadas al Sistema Nacional de Educación (SNE), marcando un antes y un después en la lucha contra el abandono escolar.

Los datos provienen de registros oficiales del Ministerio de Educación y reflejan un trabajo sostenido de los equipos territoriales durante nueve semanas de campaña intensiva. Ambato lidera el proceso con 2.247 estudiantes reinsertados, seguido de Pelileo con 165 y Píllaro con 76. Incluso en los cantones más pequeños como Mocha y Tisaleo se logró recuperar estudiantes.

Esta estrategia no se limita a una campaña comunicacional. Detrás hay una estructura técnica sólida basada en el cruce de datos mediante la plataforma SUUSEN (Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal), que permite identificar a personas fuera del SNE. A esto se suma el aplicativo “Todos al Aula Web”, que facilita la inscripción, especialmente de población extranjera.

Además, 132 profesionales forman parte de los equipos territoriales en la Zona 3, quienes recorren sectores urbanos y rurales, participan en ferias ciudadanas y ejecutan acciones focalizadas para garantizar el derecho a la educación. Docentes, psicólogos, analistas y especialistas en inclusión trabajan articuladamente para que ningún niño, joven o adulto quede atrás.

Otro eje clave fue la implementación del servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP), dirigido a estudiantes en situación de rezago o desfase escolar. En Tungurahua, 148 estudiantes accedieron a este servicio en 2024-2025, y 108 de ellos lograron ser promocionados tras un proceso intensivo de apoyo pedagógico.

Los seis docentes NAP desplegados en territorio identificaron a beneficiarios tanto dentro como fuera del sistema educativo, demostrando que la estrategia llega a los rincones más necesitados. Actualmente, se prepara la segunda fase de intervención que arrancará con el regreso de los docentes el 12 de agosto.

La campaña “Todos al Aula” demuestra que, con decisión política, herramientas tecnológicas y presencia territorial, la educación puede transformarse en una verdadera herramienta de inclusión y justicia social. (I)

Deja una respuesta