Fruta ancestral exquisita como la tuna

Interculturalidad

Alrededor de 25 derivados se pueden obtener de la conocida tuna. Varias asociaciones en la provincia producen el producto y lo expenden a nivel de la provincia. Asociaciones de productores de Tuna en la parroquia Montalvo, continúan con el negocio de la fruta con la presentación de mermeladas, vinos, fruta y confites. 

La recolección de la tuna viene desde los ancestros, ya que no es una tarea fácil, por los espinos que salen de su cáscara. 

“Ahora nos tecnificamos con la producción y elaboración de derivados”, contó Reinaldo Soria, productor.

Hombres y mujeres que son parte de la parroquia, trabajan en la recolección del producto, cuyos fondos para seguir son con créditos privados y fondos propios. 

El capital económico requerido se calcula de acuerdo a las hectáreas de producción.

Los productores procesan el producto y lo transforman en delicias que son beneficiosas para las personas.

La tuna posee propiedades antioxidantes ayudando a eliminar los radicales libres, sustancias que causan deterioro celular y el desarrollo de enfermedades cardiacas, diabetes, artritis, afecciones degenerativas. Contiene vitamina C y E, calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro y sodio. Este es un producto milenario que genera economía en quienes mantienen cultivos vivos y sanos.

Gladys Núñez es productora de tuna y señaló que los derivados que salen de la tuna son naturales, ya que se cuidan los nutrientes que la fruta ofrece. (I)

Deja una respuesta