Festejos religiosos arraigados en corazón creyente

Las personas creyentes suelen reunirse para llevar a cabo por fe varias festividades religiosas, entre ellas está el Corpus Christi, que en la parroquia Atahualpa va creciendo este fervor.
El Corpus Christi o Cuerpo de Cristo es la fiesta que celebra la presencia de Cristo en la Eucaristía. El propósito de este festejo es conmemorar la institución de la Eucaristía que tuvo lugar el Jueves Santo, durante la última cena del Señor, recordando que se compartió el pan y el vino en su cuerpo y sangre, e invitó a los apóstoles a comulgar con él.
El Corpus Christi se suele celebrar 60 días después del Domingo de la Resurrección; es decir, el jueves siguiente a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que tiene lugar el domingo posterior a Pentecostés.
En este 2025, la fiesta del Corpus Christi fue en junio e incluyó las procesiones por las calles y lugares públicos en las cuales el Cuerpo de Cristo fue acompañado por multitudes de feligreses.
La festividad goza de gran relevancia en países como Panamá, España, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador, y otros.
Y es que el Corpus Christi para los creyentes también es el momento para el agradecimiento a Dios por las cosechas obtenidas en el año, es una fusión entre la religiosidad española y la tradicional celebración del Inty Raimi de los pueblos indígenas.
Son varias las tradiciones gastronómicas por el Corpus Christi. En Atahualpa por ejemplo se ofrece la chicha de jora, así como el cuy y conejo, en otros sectores, también se brinda carne de pollo o res al horno con papa y ensalada.
Como parte de los festejos del Corpus Christi no puede faltar el baile que desarrollan varios personajes como los danzantes, acompañados por los priostes y más personas creyentes. (I)