ABC del emprendimiento cultural

El mundo entero a entrado en una nueva fase cultural, la crisis de la posmodernidad se agota con la disputa comercial y la conflagración bélica que provoca una nueva episteme en la especie, sin duda que reitera la tesis que el suscrito ha planteado a la académica, de la lucha de clases a la lucha de civilizaciones.
En Ecuador los problemas traen retos y con ello oportunidades y despedidas de identidades que se agotan algunos se identifican como patrimonio cultural, esto no deja fuera ciertas posiciones de oportunismo sobre todo en la burocracia cultural. Sin embargo, la esfera real y objetiva sigue siendo el mercado y la creación.
La nueva fase de la gestión creativa implica un salto en la gestión del arte y la cultura, Ecuador vive la expectativa de un cambio normativo, productivo y comercial según la oferta gubernamental, la Ley de Cultura esta vetada por un año duerme el silencio según el reglamento legislativo hasta poder abordarla, el Sistema Nacional de Cultura debe incorporar con mas fuerza a las organizaciones No Gubernamentales nacionales e internacionales, las casas de la cultura son el lunar de la ausencia del modelo de la gestión creativa e incluso ausente de modelo administrativo.
Sin embargo, la creatividad de artistas en diferentes disciplinas no se detiene, en música y arte urbano como en la plástica y visuales, nuestras identidades no dejan de ser fértiles. El modelo de emprendimiento cultural entonces es un reto con muchas oportunidades, desde la formación de la Corporación Gestión Creativa hemos desarrollado un sistema de desarrollo del producto artístico, su gestión creativa y desarrollo de mercado circular.
Fundamental es el mercado local, el diálogo con otros saberes y el entendimiento de la realidad objetiva todo acompañado de las tecnologías de la información e innovación digital vinculado al levantamiento de data y el marketing amigable, gestores culturales hay esperanza, no equivocar el camino por los tumultuosos sesgos del sector desgastado.
En el siglo de la información, del fin de la posmodernidad, la innovación y creatividad esta en la comunidad en el mercado circular mediato, en la capacitación continua y en las alianzas entre identidades, reitero artistas no confundir la ruta en caminos ya desgastados. (O)