Fondos para Cultura

Columnistas, Opinión

¿Usualmente pensamos que la debilidad institucional en materia cultural afecta seriamente a la gente que procura vivir de las Artes y de sus procesos creativos en cada territorio verdad? Es la mayor queja casi permanente, sin darnos cuenta o analizar que mientras más quejas le damos al universo más razones él nos enviará para quejarnos; sí, nos vivimos quejando tristemente, sin embargo muchas veces es comprensible, hay debilidades en cuanto a los presupuestos estatales para cultura, injustos repartos de los cortos presupuestos existentes, no se da prioridad a Artistas con trayectoria muchas veces porque son “locales o nacionales” y tenemos la absurda concepción de preferir a un Artista internacional, etc. No obstante, dentro de todas estas debilidades que enfrentamos en el sector cultural quiero decirles esta vez que si hay luz al final del túnel (siempre la hay). Desde mayo hay convocatorias abiertas para que los Artistas, Gestores Culturales y Productores calificados puedan postular y acceder a fondos no reembolsables como incentivos económicos para que en algo impulsen su carrera profesional en Artes o Cultura.

Es asi que por ejemplo está ahora mismo abierta una importante oportunidad para impulsar “Mercados de bienes y servicios Culturales” esta convocatoria está dirigida a Artistas y Gestores Culturales para todas las disciplinas en Artes, entregando un monto de 150.000 USD  a cada proyecto ganador, la fecha límite de postulación es el 09 de junio.

Dentro del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación IFCI, pueden acceder a esta información de manera más directa, hay otra convocatoria abierta a la que podemos acceder: “Concurso para organizar festivales, muestras y exposiciones de Arte y Cultura en el exterior”, el monto a financiar para cada proyecto es de 25.000 USD y su fecha límite de postulación es hasta el 19 de mayo.

La tercera convocatoria que les puedo mencionar es: “Formación en modelos de gestión integral de iniciativas y espacios culturales”. Esta convocatoria procura apoyar a proyectos de formación presenciales que se ejecuten en cualquier territorio de nuestro país; debiendo justificar el acceso descentralizado en formación artística y cultural, la participación de diversos actores culturales que gestionen iniciativas y/o espacios artístico-culturales en territorios urbanos o rurales; el monto entregado será de 15.000 USD y su fecha límite de postulación es hasta el 8 de julio.

También hay una cuarta convocatoria: “Concurso salud + arte” el monto entregado en este proceso será de 12.500 USD para cada proyecto calificado como ganador, la fecha límite de postulación es de hasta el 12 de junio.

Para los Artistas visuales y cineastas también hay la posibilidad de postular para el “Concurso para el desarrollo de piloto de series de ficción para distribución”, el monto de apoyo para este proceso es de 50.000 USD y la fecha límite de postulación es el 09 de junio.

Hay otra posibilidad de postulación para el “Concurso desarrollo de piloto o teaser para animación de series o largometrajes”, el monto es de 70.000 USD y su fecha límite es también hasta el 09 de junio.

El requisito básico para acceder a estos beneficios de postulación y hacerse acreedores de estos fondos de incentivo económico en el sector cultural es tener RUAC (Registro Único de Artistas y Gestores Culturales).

Pueden acceder a más información en www.creatividad.gob.ec y también en la plataforma de fomento.culturaypatrimonio.gob.ec

Recuerden que para la gestión y administración de proyectos hay que partir de una problemática solucionable a través de tu propuesta, hay que tener claridad en cuál es tu objetivo general y cuáles tus objetivos específicos que terminarán reflejando tus resultados concretos y medibles.

Proponer un cronograma claro y específico, así como el presupuesto general con cada actividad que amerita ser cubierta presupuestariamente.

Estos fondos son nuestros, porque son del pueblo, acceder a ellos también depende de nosotros y de nuestras posibilidades de siempre ir mejorando los procesos de gestión cultural que debemos manejar con claridad.


Deja una respuesta