Ideas brillantes florecen en feria educativa

El Distrito Educativo 18D06 Cevallos a Tisaleo desarrolló con éxito la II Feria de Proyectos Interdisciplinares, un evento que reunió creatividad, innovación y trabajo en equipo. Esta jornada educativa se llevó a cabo en el Coliseo de la Unidad Educativa 17 de Abril, donde participaron instituciones de los cantones Cevallos, Mocha, Quero y Tisaleo.
Durante dos días, estudiantes de los niveles: elemental, media, superior y bachillerato presentaron proyectos que integraron distintas disciplinas académicas para abordar problemáticas sociales, ambientales y culturales. El enfoque interdisciplinario permitió a los participantes conectar saberes y fortalecer sus competencias mediante propuestas prácticas, creativas y con impacto.
El primer día estuvo dedicado a los niveles de Educación General Básica (EGB) media y superior, en los cuales se expusieron más de 25 proyectos. Se destacaron iniciativas como “Innovaciones alimenticias a base de máchica” de la UE Pichincha, “Reproducción sexual y asexual del durazno y la rosa” de Pedro Fermín Cevallos y “Aceite medicinal con yerbas ancestrales” de la UE Aníbal Salgado Ruiz.
El miércoles 21 de mayo fue el turno de los estudiantes de EGB elemental y de bachillerato. Niños y jóvenes sorprendieron con propuestas como “Aromatizando los cinco sentidos” de la UE Caracas, “Macetas biodegradables” de la UE Josefa Calixto y “El uso de microorganismos en la elaboración de alimentos probióticos”, también de Josefa Calixto, que obtuvo el primer lugar en la categoría de bachillerato.
Los resultados finales reflejaron el compromiso y la calidad del trabajo presentado. En el nivel elemental, el primer lugar fue para el proyecto sensorial de la UE Caracas; en EGB media, la máchica fue protagonista con el primer lugar de la UE Pichincha; mientras que en EGB superior destacó el proyecto botánico de Pedro Fermín Cevallos. En bachillerato, la biotecnología aplicada a la nutrición se llevó el máximo reconocimiento.
La feria no solo fue una vitrina del conocimiento, sino también un espacio para reforzar valores como la responsabilidad, el trabajo colaborativo y el respeto por el entorno. La participación entusiasta de estudiantes, docentes y familias evidencia el impacto positivo de este tipo de eventos en el proceso educativo integral.
Desde la Dirección Distrital 18D06 se agradeció de manera especial a los docentes evaluadores y al equipo organizador por su compromiso con la formación de ciudadanos críticos, creativos y solidarios. La comunidad educativa vivió una experiencia enriquecedora que deja huella en la formación académica y humana de los estudiantes. (I)