“…el cantón DE Ambato…todos y todas”

En las conferencias magistrales a la introducción o al final
muchos oradores se expresan “… todos y todas…” inclusive las
principales autoridades de nuestra ciudad de Ambato se
expresan. “El cantón de Ambato…”. La palabra de en la oración
gramatical es una preposición que como parte invariable de la
oración indica dependencia que tiene entre si los vocablos por
ella relacionados.
De: es una de las preposiciones más utilizadas en español.
Entre sus múltiples usos, denota origen, posesión, materia,
contenido, tema, causa. Además, forma parte de muchas
locuciones prepositivas. Por Ejemplo. Este mueble de madera es
de España. / La torta de chocolate de mi abuela es exquisita. /
Este celular es de mi primo. / Hablamos de todo un poco.
La misma Academia de la Lengua estima que más bien que
parte de la oración debe denominarse particular a la preposición,
puesto que, aisladamente carece de valor y no es otra cosa que
el elemento de relación entre los vocablos. Las preposiciones de,
a, para y por pueden indicar casos varios según se explica
detalladamente en la doctrina gramatical y los demás preceden
solo al caso ablativo.
De tal manera que al expresarse el cantón de Ambato está
cometiéndose en la preposición de una repetición innecesaria y
desagradable al oído, porque los demás preceden solo al caso
ablativo.
No cometamos errores ni de dicción ni de escritura por
cuanto al significar el mismo sentido de las expresiones, TODAS
ya está expresándose el sustantivo femenino, recomendando a
oradores, profesionales, agremiados y público en general, tomar
en cuenta estas reglas de expresión y de dicción de la Real
Academia Española de la Lengua.