Apicultores impulsan economía y cuidan el ambiente

Los expertos nacionales y extranjeros cumplieron agenda en el Primer Congreso Internacional de Apicultura que se desarrolló en Ambato, los días 21 y 22 de mayo. La Asociación “Flores y Miel”, bajo la presidencia de Martha Ango y con el apoyo del Gobierno Provincial y entidades de sector público y privado abrió el espacio de conocimiento.
“Como apicultores nos interesa concientizar a la gente en el marco del Día Mundial de las Abejas (20 de mayo). Las abejas son medio de vida y podemos beneficiarnos de ellas en lo que es la naturaleza y alimento. Es importante el manejo de las abejas, porque no son agresivas”, expresó Guido Carlozama de Mieles del Ecuador. Asistió al congreso “con el propósito de darnos a conocer y tener mejores resultados para los apicultores”.
Mieles del Ecuador surgió en el seno familiar y al momento está bajo la administración de la segunda generación. Ofrece materiales para los apicultores; así como, miel cien por ciento pura y todos los productos de la colmena.
“La Asociación ‘Flores y Miel’ organizó este congreso pensando en cada uno de los apicultores de la provincia y país; y, fuera del Ecuador. Estamos congratulados de ver que han tenido respuesta positiva al llamado del gremio”, señala la presidenta, Martha Ango.
A decir del prefecto Manuel Caizabanda, “la apicultura es práctica que enseña a cuidar el medio ambiente y puede ser inspiración para los jóvenes y adultos para que miren con otros ojos el mundo natural.
El segundo día el congreso contó con los aportes de Jhon Fredy Bohórquez (Colombia), especialista en manejo de abejas africanizadas, expuso sobre el manejo ecológico de colmenas; José Bueno del MAG, presentó técnicas de reproducción de reinas y fortalecimiento de las colonias; y, Laureano Carlozama disertó sobre el proceso de desafricanización.
El congreso concluyó con la premiación del Concurso Infantil de Pintura Apícola, entrega de certificados a expositores y la ronda de mesas técnicas para definir los cinco ejes estratégicos que guiarán la política pública apícola provincial al 2030. (I)