Formación ciudadana, cimiento en Tungurahua 

Ciudad

El Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT) está de aniversario. La agenda de celebración comenzó con el conversatorio sobre su creación y su vigencia en la provincia. El encuentro contó con la participación de la viceprefecta Vanessa Lozada; Cecilia Chacón, coordinadora de la dependencia; Luis Cuji, director de Planificación; Darío Velasteguí, primer presidente (2008) y Jazmín Barrera, facilitadora. 

El conversatorio comenzó con la intervención de la coordinadora del CFCT, Cecilia Chacón, recordó que hace 22 años se impulsa el modelo de gestión participativa en Tungurahua, antes que exista la Constitución del 2008 y la Ley de Participación en el 2010, la provincia ya pensó en el modelo participativo. Destacó la decisión de los líderes de los parlamentos Gente, Trabajo y Agua; sobre todo rescata la voluntad de formar parte del proceso y ser corresponsables tomando en cuenta la necesidad de su formación y capacitación. 

“El Centro de Formación empezó con una Escuela de Liderazgo…el punto era formar ciudadanos y líderes; entonces para qué se formó el centro, para articular los Derechos Humanos, derechos ciudadanos y las responsabilidades en procesos permanentes y continuos donde todos los ciudadanos de toda la provincia sin importar que tengan o no escolaridad; y así nos fuimos constituyendo…”. 

Para la facilitadora Jazmín Barrera, “el centro significa el espacio en el que pude cambiar mi vida a través de los procesos de formación ciudadana en los diferentes sitios que he llegado. Permitió transformarme a través de las vivencias de la gente, sus realidades, sus necesidades. El centro no deja de ser parte de mi vida”. 

Para el primer presidente del CFCT, Darío Velasteguí, Tungurahua enfrenta desafíos y el inicio del centro es uno de ellos y no se puede pasar por alto el reconocimiento. Destacó la decisión política del prefecto Fernando Naranjo por recoger las ideas e impulsar las iniciativas y “siempre se enfrentan dificultades cuando las propuestas son novedosas y difícil de entender, pero es importante tomar en cuenta la capacidad de superar las dificultades. Fernando Naranjo planteó la propuesta novedosa y el modelo de gestión”. 

Para la viceprefecta Vanessa Lozada “el centro de formación permite la formación humana para lidiar con los problemas. Es importante invitar a los demás gobiernos locales a generar estos espacios en sus territorios. El CFCT tiene experiencia y pueden replicar en otros espacios, porque permitirá llegar a más personas. Las autoridades debemos reafirmar el compromiso y es oportunidad para evaluar los logros y revisar otras temáticas”. 

La visión del director de Planificación, Luis Cuji estuvo presente, “llevo el concepto de la institución pública y cómo sumamos y aprendemos de los ciudadanos. Es honor ser funcionario público y en esa visión de la gente se enmarca dos temas. El primero, ver el desarrollo de la provincia a largo plazo y ahí están obras de largo aliento como las represas, manejo de páramos; y, el segundo, es la formación y se ha aprendido de sus técnicos; y, la perspectiva de la institución es formar ciudadanos”. 

A decir del funcionario, es importante rescatar los valores y uno de los más importantes es la honestidad, uno de los más fuertes y “mientras estemos en este gobierno formulo la invitación a ser honestos y los tungurahuenses debemos ir fortaleciendo”. (I) 

Deja una respuesta