Tercer embalse: Chiquicahua con el 50% de avance

El nuevo recorrido de verificación de avance de la construcción del embalse Chiquicahua se cumplió el pasado jueves 22 de mayo. La delegación estuvo presidida por el prefecto Manuel Caizabanda y contó con la presencia de Soraya Vásconez del Banco de Desarrollo del Ecuador. La obra se entregaría en septiembre del 2026.
El recorrido permitió verificar el avance del 50 por ciento y ratificar que la infraestructura cambiará la vida de más de 12 mil familiares rurales y asegurará el riego para 9.700 hectáreas en cinco parroquias de Ambato y Tisaleo.
A la jornada se sumaron representantes de la Empresa Hidalgo & Hidalgo, Consorcio Tungurahua GAHS-SEG —encargado de la fiscalización—, autoridades locales y delegaciones de las parroquias beneficiarias: Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Huachi (Ambato) y Tisaleo; y, y representantes de medios de comunicación.
Compromiso institucional
El prefecto agradeció la presencia de la representante del BDE. Destacó que, gracias a los recursos asignados por el Gobierno Nacional, Tungurahua avanza con firmeza hacia la consolidación de su tercer embalse, ya que “esta obra no solo garantizará agua para riego durante épocas de sequía, sino que transformará la productividad y la calidad de vida de más de 12.000 familias”. Además, reiteró su compromiso de continuar ejecutando obras estratégicas que promuevan la seguridad hídrica, la soberanía alimentaria y el desarrollo territorial sostenible. “Chiquicahua ya es realidad en marcha. Esta intervención continuará transformando la vida de miles de familias rurales en nuestra provincia”, añadió.
Soraya Vásconez, gerente de la Sucursal Zonal Sierra Centro Pastaza del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., destacó con entusiasmo el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo integral de su territorio e indicó, “quiero felicitar al Gobierno Provincial por liderar proyectos de alto impacto que transforman realidades y promueven desarrollo verdaderamente sostenible. Desde el Gobierno Nacional respaldamos firmemente estas iniciativas que elevan la calidad de vida de miles de ecuatorianos. Tungurahua es ejemplo de eficiencia, responsabilidad y visión de futuro; su gestión refleja firme compromiso con el bienestar de su gente y el fortalecimiento del aparato productivo local”.
Fiscalización
El técnico Darío Llamuca, fiscalizador de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial, explicó sobre la construcción del embalse, señaló su innovador núcleo asfáltico único en el país que garantiza impermeabilidad y flexibilidad. Informó que actualmente se ejecutan trabajos en la cimentación de la presa y el hormigonado del plintón, la instalación de la tubería de conducción. Destacó que el embalse utilizará aguas provenientes de las acequias Cunucyacu- Chimborazo-Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos.
Mientras tanto, Carlos González, fiscalizador del Consorcio Tungurahua GAHS-SEG, confirmó que los trabajos se desarrollan sin contratiempos pese a las condiciones climáticas y aseguró que las obras anexas estarán concluidas en agosto de 2025, previendo la finalización total de la obra para septiembre de 2026. El embalse tendrá la capacidad de almacenar 3’065.000 metros cúbicos y cubrirá 9.700 hectáreas de cultivos. (I)
Agradecimiento
Pedro Escobar, en representación de los beneficiarios, manifestó con profunda emoción su satisfacción por el avance de esta obra emblemática para la ruralidad tungurahuense, ya que “esta obra dejó de ser un sueño. Hoy es una realidad en construcción que podemos ver con nuestros propios ojos”.
Dijo que, durante años, “los agricultores anhelamos contar con la fuente de agua segura y con el embalse Chiquicahua, tendremos agua en cantidad y calidad, especialmente en épocas de sequía. Esto no solo fortalecerá nuestra producción agrícola, sino que también transformará nuestras condiciones de vida. Agradecemos al Gobierno Provincial y al Gobierno Nacional por unir esfuerzos y hacer posible este anhelo colectivo que representa progreso, dignidad y esperanza para nuestras comunidades”. (I)